Ginés Díaz Pallarés

Van a matar una historia rompedora de amor y apertura entre un árbol y un muro

Van a matar una historia rompedora de amor y apertura entre un árbol y un muro, ante los ojos pasmados del mundo.

Yo fui chinijo en ti, y en ti me mimeticé contra obispos y francos. Tú salvaste mi espíritu, fuiste mi pontífice con lo que ellos escondían. Invisible durante tantos años. Fui en ti, hormiga, escarabajo, regartija, mono, niño, pájaro. Evolución. Soy piel de tu corteza, esqueleto de tu tronco, osadía de tu copa. Inteligencia de tus raíces. Con ellas escuché los susurros en la gran casa triste y aprendí lo que sucede con la condición humana cuando es severamente condicionada. Alineada.

A ti te conté la alegría de mis pecados. Las películas prohibidas, las inquietudes de mi sexualidad.

Aprendí a mantenerme chinijo hasta encontrar mi Chinijo en el mundo. Y lo encontré y allí había otro como tú, el más solitario del planeta.

Y te reconocí y bajé al aljibe donde sumergía sus finísimas raíces y fue mi túnel con la vida al más allá. No, el de la gran casa triste. El que custodio en mí. Allí, en ese aljibe al que se accede al agua por unas escaleras, (lo contrario a subir al púlpito). Allí dentro, entre las raíces, colgando de sus paredes y su mística y pura agua, imbuido por mi olor a viejas secas, en pelotas, percibí, ahora lo sé, la fuerza sutil, pero insoslayable, como la gravedad, del tiempo entre Eras. Piscis de sal, Acuario de oxígeno.

Ese círculo que escribe el eje del planeta en el firmamento, y que colocan sobre la cabeza a sus santos, y ya no saben por qué.  

Soy como tú, humedad, sombra, cobijo del tremendo solajero esterilizador de las apariencias mundanas.

Creo que empecé a conocer el Aleph en la blanca esfera que siempre te acompaña, tu inseparable, tu opuesta forma.

En ella descubrí otras más, del mundo, de estar en el mundo.  Soy como tú, siempre fuera esperando a los del interior, pero con raíces profundas en el Arrecife.

Ahora que nos quieren matar, se matarán. No son capaces ni de oír los orígenes de sus creencias en la música de las esferas, ni el canto de la vida en la sabia dignidad del árbol. ¿Acaso hay un solo loco que pensaría que César primaría su obra al árbol? No duden que vería la belleza en ese copular de la forma.   

Luego entrarán en la gran casa triste a pedir perdón o en la botella o en la raya vulgar y simple. Sin destino ni señal. O, celebrarán el golpe. 

Lo voy a decir, no me gusta hacer esto, pero lo voy a decir: ¡No cortarán un árbol, se cortarán la sangre!

Decía el filósofo colonialista: “ser es ser percibido”.

Digo: “Ser es Ser”. La gran esfera. Donde el verbo y el sustantivo dan sentido a la exploración. Se tocan, se turnan, se anteponen, se intercambian, se abrazan. Siempre sobre el eje, ES. 

No es ser, la raya, la botella ni el falso perdón. Ni el descuido, ni el olvido, ni la intención de la función. Ser es Ser.

¡Ah! Me llamo Ginés. Ahora ginesito.

Y digo que no es: "Eras son Eras". Digo que, contrario a Ser, Eras son Eras percibidas. Eso no es colonialista.  Por lo tanto, todo es en relación con todo. En el tiempo y el espacio. Si pierdo la relación con ese árbol, yo seré invisible. Quienes participen del corte, no me verán nunca más, si me ven, será un espejismo y los espejismos no cuentan.

Estoy en paz. Siempre viví pensando y sintiendo que todos los que ya se fueron tienen acceso hasta el más oculto de mis pensamientos. Hasta el cura marrano, que me abofeteó por nada, tiene acceso. Esa es mi conciencia. Y con ella y desde ella hago la acción.

 

Comentarios

Si lo rodearamos abrazando la vida, emulando a unas nobles indias...Si!, abrazándola con amor reivindicativo dando sentido. Y sí lo recuperamos en la granja con infinitos cuidados en cepellón lindo pa devolverlo a la remodelación de la plaza con tino.
NO rotundo al corte de ese árbol!!!
Los demás árboles también tienen raíces superficiales que están dañando el pavimento, las esferas, pilastras y jardineras. Pero solo se tala la casuarina. No se qué es peor, porque según el proyecto de reforma van a apuntalar los demás árboles y cortar prácticamente todas sus raíces. También van a eliminar una palmera porque dicen que no es segura. Fíjate si es peligrosa que han programado como 20 eventos para esa plaza solo para estas navidades. Digo yo que si una palmera es peligrosa (suponiendo que exista informe técnico que lo avale tras aplicar una metodología reconocida), habrá que eliminarla cuanto antes. Personalmente me parece increíble que en la redacción del proyecto nunca se contara con el asesoramiento de un arboricultor. La ingeniería agrícola tiene una sola asignatura de arboricultura y en muchos casos es optativa. Si mal no recuerdo, la ley de patrimonio exige al Cabildo asesorarse con expertos en la materia. El alcalde/jacobo puede decir que tiene los informes técnicos, pero queda por ver si el técnico en cuestión es persona competente en materia de arboricultura. Según el historiador del cabildo, esa la casuarina tiene raíces superficiales (la que sobresale está muerta) y eso impide realizar el suelo "correctamente": https://youtu.be/UvE_VNRKFEQ?si=-f0i4icVa-nIh_4K&t=1432 Lo que no dice (aparte de que las raíces de los ficus también son superficiales y se las van a cargar) es que realizar el suelo "correctamente" es para que la plaza pueda soportar el paso de más de 20 vehículos pesados al día, ya que no contemplan la plaza como peatonal sino como vía para tráfico rodado (en google streetview se puede comprobar un coche de la policía local aparcado sobre la plaza y los dos agentes caminando hacia la cafetería). Si la plaza fuese solo peatonal (y si el cabildo hubiera contado con técnicos especializados), podrían hacer lo que se hace en ciudades como Londres o Berlin en este tipo de casos. Recuerdo que el técnico con el que contaron para el proyecto de rehabilitación realizó unos trasplantes de palmeras en la bodega Stratvs que motivó un expediente sancionador del área de Patrimonio del Cabildo: https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/tribunales/el-legalizador-de-rosa-defiende-que-stratvs-pidio-permiso-para-900-metros-pero-podia-construir-13-000_151895_102.html También recuerdo que el alcalde Yonathan de León se negaba "rotundamente" a talar la casuarina, diciendo que "la plaza de la iglesia no sería nada sin la zona de flora" y que "hay un informe de la técnico de medioambiente que dice que el árbol no se debe talar": https://youtu.be/QgeYUQSWVGk?si=rcwMb9W7kU24abhw&t=1018 Tampoco me olvido de Echedey Eugenio, quien dijo "el cabildo plantea un proyecto que pretende la tala de los árboles centenarios que están en la plaza de Las Palmas, y la técnico de medio ambiente dice: estos árboles no se pueden talar, Arrecife necesita zonas de sombra, Arrecife necesita zonas verdes" https://youtu.be/YlHPLi-7h44?si=XXxJ22PpCB3OncoM&t=2037 Por último recuerdo lo que decía Astrid Pérez sobre esta plaza, que "el árbol más antiguo de Arrecife se lo quieren cargar" y "pero cómo se va usted a cargar un árbol? que la protección no es solo de la arquitectura, también es de la flora!": https://youtu.be/uzW3bDIvVvs?si=wnjMDX9wgOsDFvdw&t=3241 Por cierto, si se caen los laureles de indias de la plaza (como pasó en la calle Mesa y López de Las Palmas por obras similares), que sepan que tanto el alcalde: https://open.spotify.com/episode/0A5KU5wLpJ3Fb2LuZebiqe (min 13) como Jacobo: https://www.instagram.com/p/DCZvz3StLvr/ están avisados. ¿Estaremos ante un caso de prevaricación? ¿Dónde está el informe de arboricultura? ¿Estamos ante un fraude? ¿Dónde está la evaluación Do No Significant Harm que exigen los Fondos Next Generation? ¿En serio pretenden que la comisión europea se crea que esta obra mejora nuestra adaptación al cambio climático? ¿En serio creen que les pueden engañar sustituyendo un árbol de más de 18 metros por dos pequeños que no compensan ni media rama de la casuarina? Consulten la Norma Granada. Encima en alcorques que no tienen en cuenta las necesidades de los árboles. Y eso suponiendo que pongan las especies y el porte que dice la licitación y no sea como pasó con las obras de la plaza de la harinera, que pedía higueras y pusieron olivos centenarios que no son apropiados para una ciudad porque muchas personas son muy alérgicas al polen y porque no cumplen los estándares mínimos de calidad. Y Ginés, no entiendo tus palabras, pero creo que te entiendo. ¿Has leído la despedida de Jerónimo Melrinho, de Saramago? Para mi no es tanto que talen la casuarina, sino la levedad con la que lo hacen. Es como si esa cruz de piedra en el centro, que más bien representa la gloria de Crassus en la via Apia que la de Cristo en Golgotha, se hubiera enraizado en el inconsciente colectivo y nos dijera que la casuarina está despeinada y va con la camisa vieja, rompiendo la regimentación simétrica de la plaza. ¿Hablaría Manrique de urbanismo queer? ¿Hablaría Manrique del campesino que agranda el soco en vez de arrancar la jardinera? ¿Hablaría Manrique del sinsentido de talar un roble en Kassel para salvar un monolito de Beuys? Ya le hubiera gustado a Gorbachev tener la genialidad de declarar el muro de Berlin como bien patrimonial. Así le podría haber respondido a Reagan que él quiere quitar el muro, pero que Patrimonio (con P mayúscula) no le deja. Largas son las raíces de esa cruz de piedra y muchos son los tropiezos que causan. Una llega a la quinta del sordo y se alimenta de Saturno. Otra va camino al ático, intuyendo que pronto se alojará ahí un retrato de la plaza. Es en esa dimensión donde necesitamos motosierras. La casuarina no es solo un árbol; es lo que une estas dos dimensiones. De ahí su nombre: Maya. Recojan sus semillas. Plántenlas.
No creo que nadie deba hablar de lo que haría César. Ya está muerto. Clama, por favor por las palmeras que siguen dejando morir. Muy poético lo tuyo, tanto como muy forzado. Hablemos de La Graciosa, Gines, ahí sí hay donde rascar pérdidas, daños y delitos.
Me gustaría enteder esto. Gracias por acercarnos a mundos incomprensibles con palabras incomprensibles. Gracias, hermano don de dones
Como se nota que la granja de trolls de Yonathan y Jacobo están a pleno rendimiento con este tema. Si les da miedo el caos que supone una raíz que sale de la jardinera, prepárense, porque le han pintado los ojos a un dragón. ¿Es Astrid? ¿Es el PSOE? ¿Es Echedey? ¿Es VOX? ¿Se acerca un pacto CC-PSOE en Arrecife y Cabildo? Herbón es más de Aznar que de Feijoo. ¿Qué haría Aznar? Feliz Navilan.
Al comentario número 3, de Sin acritud. Decir que por él en sí mismo, por lo que aporta técnicamente al asunto, ya valió lo que dicen la pena haber publicado mi texto, la parte final, una gozada. Hay cosas que me tendré que currar y seguro que una vez más valdrá la pena que dicen y quizás ya sea el momento en que de una santa vez lea algo de Saramago. Mira por dónde me van a llevar esas raíces. Siempre me digo que el mundo es bipolar y paradójico. Entrelazar esa bipolaridad dada con las raíces del árbol y las de la cruz es sencillamente poesía. Es definir nuestra cultura de un brochazo. Bravo 1 Ph y 2 Chalanista. Pues son opiniones sobre cómo actuar. Gracias. Pero me sucede que cuanto más la observo y observo más crece el sentido y la hermosura de ese tándem entre el árbol y la obra. Ya incluso más allá de mir recuerdos. 4 anónimo Sobre César, sobre lo que nos prometimos, sobre las enormes discusiones casi broncas que tuvimos, sobre lo que nos respetábamos, sobre lo que sufrimos y sobre lo que no nos enterábamos de porque el otro sufría, necesitaría un libro. Sobre la muerte, sobre Cesar muerto, sobre el muerto que tú no ves, no voy a escribir, porque entonces sí que no entenderías nada y con razón con toda la razón del mundo. No clamo por nada. Es inútil, el silencio es tan espeso que ningún clamor se va a oír. Mejor palabras serenas. La maresia, termina cambiando la costa mas que las grandes olas. Y la isla entera. Pero es otra forma de ver el tiempo, si alguna vez tuviste un accidente gordo en coche podrás saber sobre la elasticidad del tiempo, hay más formas, esa es la más común. Lo mío no es poético, pero muchísimo menos, forzado. Llega y lo escribo, pero sí, lo esforzado es llegar a entender lo escrito, a mi. Y como no me pienso ningún lumbrera sé que cualquiera, si quiere entenderlo y se esfuerza como hice, yo, lo entenderá. Es un ejercicio absolutamente libre de hacerse. No es el colegio o la iglesia donde me obligaban a leer cosas inteligibles. Por obligadas. De la Graciosa te puedo decir que cuando llegué por aquí no había prácticamente vegetación, ni matos ni nada. Hoy día, el cambio es radical y la de vida que mora en esos matos no te puedes hacer una idea. El mar está en un momento de florecimiento y de vida casi increíble. Y te podría contar muchísimas cosas más, pero es otro libro. Y tu mirada siempre será tu mirada. Entiendo que sea jodido, querer entender y no sincronizar con el otro, no es cuestión de saber más o menos, cada uno tiene su vida, sus memorias y su inteligencia para expresarlas. ¿Lo que sí que me parece tremendo es que alguien se acerque a la orilla a salvar a un ser humano y desde la barrera le griten y los otros qué? O a una flor, una pardela, un árbol. A mí mismo. Lo alucinante es que te des el derecho de decirme cual es mi lugar, ¿Ahora resulta que soy inmigrante en Arrecife? Así estamos. Si no es con ironía, a 5 J le diría que de nada. El mundo en sí siempre me fue incomprensible y siempre le di las gracias. En cualquier caso, yo pido: ginesito tú me das don de dones. Y lo de los dones tiene tantos significados, que ahí solo ya complicas el mensaje, al menos como se te complicó el mio. Haré el esfuerzo de entender que es don de dones, y dos cómo y con qué intención lo dices. No me va a ser fácil, pero quizás aparezca algo nuevo útil para ese árbol. Mejor dicho, para la historia de ese árbol. Para la pequeña grieta que intenta abrir en la solajera de la plaza y poder mirar por ella. Pero jo, cómo te explico, que es mirar. ¿Y si fuera un don? ¿Cómo se explica un don?
Pero ese jodido árbol que ipo de acículas da y qué efecto psicotrópico provocan? Por lo que se ve, son potentísimas y cuelgan al personal pero un mucho. Ni comparación el Incienso de la iglesia de San Ginés.
Te refieres a la cruz de piedra?
Qué literario tu texto. Qué sincero y qué belleza de infancia en Arrecife. Me imagino esa plaza llena de chinijos bajo su sombra. Pero los que deciden en éste siglo, no quieren que nos acompañen los árboles, tan solo las deudas. Lo peor es que deciden con el dinero de todos y así ponen cemento abrasador dónde había vida
Qué literario tu texto. Qué sincero y qué belleza de infancia en Arrecife. Me imagino esa plaza llena de chinijos bajo su sombra. Pero los que deciden en éste siglo, no quieren que nos acompañen los árboles, tan solo las deudas. Lo peor es que deciden con el dinero de todos y así ponen cemento abrasador dónde había vida
Ojalá , D. Ginés al igual que Doña Ana Carrasco lanzarán mensajes tan contundentes sobre los niños inmigrantes no acompañados de las que todas las comunidades, es decir , la sociedad abandonan. Bien está la ecología , por supuesto ( y mira que influye en nuestras vidas y fomenta la migración de personas ) pero no escucho un discurso potente que nos movilice a la calle . Sociedad egoísta y ciega ante un gravísimo problema que afecta a los menores.
Dejen de destrozar la naturaleza, si quieren acabar extinguiendose empiecen por Uds mismos y no molesten a nadie más
No hay futuro, sólo presente, si acaso, continuo.
Dos pueden jugar al juego de la demagogia: ojalá el alcalde, en vez de gastarse tantos millones en Navilan, se los hubiera preocupado en mejorar las condiciones deplorables y contrarias a los derechos humanos en las que su partido ha puesto a esos migrantes de los que se quiere desprender como basura enviándolos a Barcelona. No Madrid, sino Barcelona, porque para Yonathan y para el PP, esto no es una catástrofe humanitaria, sino una herramienta para ganar votos: https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/politica/alcalde-arrecife-pide-pedro-sanchez-traslade-barcelona-migrantes-llegados-lanzarote_229338_102.html Pero seamos honestos, tú has dejado ese comentario para defender al PP en su tala de este árbol atacando a quienes quieren salvarlo. Te dan igual los migrantes. Ahora va a ser que solo María Teresa de Calcuta se puede oponer a la tala de un árbol, siempre y cuando no haya usado un solo mueble de madera en su vida. Eso sí, el alcalde puede decidir talarlo para salvar la bola de cemento sin exigirle que arregle primero el puente de las bolas, las salinas, etc. y pague lo que debe a proveedores. A ver si un día dejan de tomar a la gente como idiotas y aprenden a subir un poco el nivel: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Piensa_en_los_ni%C3%B1os Tener que estar tratando de apagar fuegos todo el día en secciones de comentarios y bloqueando a gente de perfiles de carácter institucional es propio de gente que no sabe gobernar, y menos en democracia. Por suerte, al juez y al SEPRONA le dará igual qué piense de los migrantes o como se limpie el culo la persona que denuncia delitos contra el medio ambiente y contra el patrimonio. Usaron la misma estrategia contra quienes se quejan del ruido: primero decir que son del PSOE y luego atacarles a nivel personal desde las instituciones. ¿De verdad alquien se extraña por qué Astrid les ha dado la espalda? Están haciendo el ridículo, pero no lo ven porque han censurado y bloqueado todas las voces discordantes. Solo les falta echar fuera a Roberto Herbón.

Añadir nuevo comentario