El director general de la Marina Mercante ha señalado que la Salvamar Diphda es una embarcación itinerante "que llega para reforzar la cobertura de la isla y de la zona, sobre todo para la atención a los eventos migratorios que están sucediendo"

Salvamento Marítimo refuerza con un tercer barco los rescates desde Lanzarote
El director general de la Marina Mercante ha señalado que la Salvamar Diphda es una embarcación itinerante "que llega para reforzar la cobertura de la isla y de la zona, sobre todo para la atención a los eventos migratorios que están sucediendo"
Salvamento Marítimo ha reforzado su capacidad de rescate en Lanzarote, la isla que más pateras recibe desde hace meses, tras El Hierro, con una tercera embarcación, la Salvamar Diphda, que se suma a la Salvamar Al Nair y a la Guardamar Calíope, cuya base también está en puerto de Arrecife.
El director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, ha señalado este lunes que la Salvamar Diphda es una embarcación itinerante "que llega para reforzar la cobertura de la isla y de la zona, sobre todo para la atención a los eventos migratorios que están sucediendo".
Esta nueva salvamar, que ya ve venía operando desde hace algunas semanas en Lanzarote, tiene asignadas dos tripulaciones de cuatro personas cada una.
Con su incorporación, en Arrecife están posicionadas dos salvamares y un barco de rescate de alta capacidad, la guardamar.
"Los dispositivos que tiene posicionados Salvamento Marítimo en Canarias pueden suponer en torno al 20 por ciento del global estatal", ha resaltado Santana, quien ha apuntado que en las islas están dos barcos remolcadores, cuatro guardamares (de las cinco disponibles en su flota) y 12 salvamares.
"Esto supone una demostración por parte de la Administración General del Estado de tener en cuenta la situación que está ocurriendo en Canarias con el fenómeno migratorio para poder realizar el servicio en las mejores condiciones tanto para los inmigrantes como para la tripulación", ha añadido el director general.
Gustavo Santana ha señalado que esta incorporación no tiene que ver con la reivindicación sindical, realizada la semana pasada, de reducir la carga de trabajo, sino que la embarcación "se posiciona por ratio de emergencias".
También ha resaltado que en todas las salvamares "posicionadas en sitios con demanda" se incorpora un cuarto tripulante, que es un requerimiento que sí se ha tenido en cuenta.
Por su parte, Pedro Viera, director insular de la Administración general del Estado en Lanzarote, ha dicho que este refuerzo es "un ejemplo más del compromiso de España con el fenómeno de la inmigración" y supone "un mensaje claro de que el Gobierno no va a abandonar a Canarias a su suerte" con el fenómeno de las pateras.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León (PP), ha valorado "todos los medios que se pongan para salvar vidas" y ha advertido de que el repunte migratorio ha mermado mucho los efectivos disponibles de los cuerpos de seguridad del Estado.
Por ello, ha pedido más inversión "para construir centros de acogida de inmigrantes y no tener que colapsar muchas veces las Islas Canarias".
"Lo único que le pido al Gobierno de España es que se haga mayor seguimiento, mayor inversión y que entre todos tratemos de buscar soluciones al problema que tenemos con respecto a la inmigración", ha asegurado el alcalde de la capital de Lanzarote.
Añadir nuevo comentario