La Fundación César Manrique insta a Madrid a proteger el mural del artista como bien municipal
La entidad se pone a disposición para restaurar el mural cerámico, "debido a los daños que sufre, en particular, aunque no exclusivamente, en el paño exterior que da a la calle”
La Fundación César Manrique (FCM) insta al Ayuntamiento de Madrid "a buscar encaje de protección del mural de la calle Santa Cruz de Marcenado en el marco de los catálogos de bienes municipales en atención a la singularidad y el valor del mural en el contexto de la producción de Manrique".
La FCM, en declaraciones a EFE este miércoles, "acoge con satisfacción y gratitud la noticia de la disposición del Ayuntamiento de Madrid a suspender de modo cautelar las obras y ejecución de actividades en la fachada e interior del local donde está instalado el mural, para proteger su integridad".
Asimismo, consideran que se trata de "un buen primer paso en la dirección correcta de preservar la obra".
La FCM asegura que se pone a disposición del Ayuntamiento "para proporcionar la información de que dispone, con el propósito de proteger y preservar el mural cerámico, en un primer momento, y de restaurarlo a continuación, debido a los daños que sufre, en particular, aunque no exclusivamente, en el paño exterior que da a la calle Santa Cruz de Marcenado".
El mural sin título (conocido como 'Alegoría de los trabajos de albañilería') es del año 1954, y está ejecutado en azulejos de cerámica.
Fue realizado por César Manrique para una empresa de azulejos y pavimentos, cuyas oficinas estaban ubicadas en un edificio proyectado por el arquitecto Juan Manuel Pradillo Moreno de la Santa en el número 9 de la calle de Santa Cruz de Marcenado de Madrid.
Sus motivos desarrollan escenas relacionadas con la actividad de los trabajadores de la construcción, a través de una figuración sintética en tres colores.
El Ayuntamiento de Madrid ha suspendido durante un año las obras que puedan acometerse en la fachada y el local para desarrollar un expediente que establecerá el régimen de protección "más adecuado" para garantizar la preservación de este mural de Manrique.
Entre las posibles alternativas inicialmente valoradas por el Ayuntamiento figuraba la inclusión del edificio en el catálogo de edificios con una protección en grado parcial motivada por la existencia del mural en el local, con un criterio compositivo independiente del resto de su fachada.
Sin embargo, esta vía, en el análisis inicial, "no se considera adecuada ni proporcional y no tiene precedentes en la ciudad de Madrid".
Comentarios
1 BUSSNES C.A.C.T. Vie, 16/05/2025 - 19:34
Añadir nuevo comentario