actualidad

El SEPCA critica que las obras de la sede de la Policía Local de San Bartolomé llegan con 14 años de retraso y son deficientes

El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias denuncia que este inmueble “es muy poco operativo en la práctica y sus vestuarios únicamente están diseñados para albergar a agentes de un solo sexo”

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 24/05/2024 - 09:53

El pasado viernes, 17 de mayo, desde el Ayuntamiento de San Bartolomé, con su alcalde a la cabeza, Isidro Pérez Martín, su concejala de Urbanismo, Marlene Romero Machín, acompañados por el jefe en funciones de la Policía Local, anunciaban la finalización de las obras de reforma y ampliación de las instalaciones de la Policía Local.

Unas instalaciones, que según señalaba el alcalde, “permitirán que se mejoren las condiciones de trabajo de los agentes de la Policía Local, aumentando los recursos para que puedan seguir con la gran labor diaria que realizan para la protección de las vecinas y vecinos del municipio”.

Desde el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), único representante del colectivo de la Policía Local de San Bartolomé, han enviado un escrito para matizar esta actuación. Lo primero que critican es que “estas obras se ha hecho esperar, nada más y nada menos que, unos 14 años”.

“Fue precisamente en 2010, cuando el colectivo de la Policía Local decidió, previa aprobación en asamblea, denunciar ante la Inspección de Trabajo, las nefastas e insalubres condiciones en las que se encontraban estas mismas instalaciones. Pero…, que son 14 años”, escriben en tono irónico.

El texto continúa: “Si realmente, como señala el señor alcalde, se defiende la gran labor de esta Policía Local, por qué espera tanto tiempo para realizar dichas obras. Y si tan importantes eran las mismas, porque no ejecutarlas con fondos propios y no esperar a la financiación por parte de otra administración, Cabildo de Lanzarote en este caso. Igual, es al Cabildo al que realmente se tendría que felicitar”.

Exponen también en el comunicado que en declaraciones de la concejala de Urbanismo, Marlene Romero Machín, afirmaba que, con esta obra, “el inmueble se adaptará a la normativa y permitirá facilitar el desarrollo del trabajo de la Policía Local, mejorando la accesibilidad de las dependencias”.

Desde el colectivo “no se duda de que dichas obras se hayan adaptado escrupulosamente a la normativa urbanística actual. Pero también es muy cierto que antes de ser inauguradas, estas ya son deficientes en lo que a funcionalidad se refiere”, aclaran.

“En primer lugar, la Policía Local de San Bartolomé sufre de una descentralización muy notoria, en lo que a la infraestructura se refiere. Y es que por un lado se encuentra su Jefatura, la cual dista mucho de estar a la altura en cuanto a necesidades básicas necesarias para el ejercicio de las funciones policiales y a varios cientos de metros este inmueble recientemente inaugurado, donde se encuentran los vestuarios y cocheras. Siendo, en su conjunto, algo muy poco operativo en la práctica”.

Continúan explican en el comunicado que “la Policía Local cuenta en la actualidad con una mujer policía. Y que podrían ser tres cuando se incorporen definitivamente las dos agentes que se encuentran realizando el proceso de academia. Pero, por motivos que se desconocen, estás instalaciones ya son deficientes, ya que únicamente están diseñadas para albergar a agentes de un solo sexo. Y es que, tanto la zona de vestuario como la zona de duchas no se encuentran divididas y adecuadas para algo tan normalizando a día de hoy. Que una plantilla de Policía Local, cuente con agentes de ambos sexos”.

“Es incomprensible que, por un lado, se defienda la integración de géneros en todos los ámbitos laborales y que por otro lado no se tengan en cuenta estas necesidades tan básicas”, continúa el escrito.

El sindicato concluye señalando que espera “no tener que esperar otros 14 años” para que se subsanen estas deficiencias.

Comentarios

Alcalde, ponte las pilas. Ve pensando que se van a incorporar más agentes en el futuro, se te van a jubilar unos cuantos además, y las mujeres hace rato que se incorporan a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad. Busca un espacio donde la policía, agentes como medios que utilizan, estén en un espacio adecuado, no el cuartelillo al lado de la plaza, y las dependencias de vestuarios y garaje al lado del Ajei. Por mucho malestar que haya entre alcaldía y policía hay cosas en las que se debe ser profesional y mirar por el bien de todos y todas, y nuestro municipio tiene la suficiente importancia para que eso se vaya mirando a corto plazo, no cuando pase otra década y te veas con el agua al cuello.

Añadir nuevo comentario