actualidad

El Cabildo de Lanzarote alerta a los Ayuntamientos de la prohibición de excursiones turísticas en buggies o safaris en suelo rústico

Desde Política Territorial se ha emitido un informe atendiendo una necesidad ciudadana e institucional, ya que tanto vecinos, como agricultores y las propias corporaciones locales, denuncian el impacto negativo que tiene esta actividad en la conservación del territorio insular

Diario de Lanzarote 9 COMENTARIOS 03/07/2025 - 11:16

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Política Territorial, ha remitido un informe a los Ayuntamientos de la isla para advertirles de que las excursiones turísticas organizadas en vehículos tipo buggy, quads o safaris en caravana no están permitidas en suelo rústico, de acuerdo con la normativa territorial y medioambiental vigente.

La institución insular recuerda, apoyándose en el actual Plan Insular de Ordenación y en la Ley del Suelo de Canarias, que este tipo de actividades representan un grave impacto para el entorno natural, por el ruido y polvo que generan, especialmente en espacios protegidos o con valores paisajísticos y ecológicos relevantes, y pueden dar lugar a procedimientos sancionadores.

Desde el Cabildo se insiste en la necesidad de respetar la normativa que regula los usos del suelo rústico, y se hace un llamamiento a los Ayuntamientos para que refuercen el control de estas prácticas y actúen con diligencia ante posibles infracciones. "La protección del paisaje y la ordenación sostenible del territorio son prioridades en la acción de este Cabildo, y deben serlo también para todos los agentes implicados en la gestión turística y territorial de la isla", afirma, de forma contundente, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.

El presidente señala que "la actividad turística debe convivir en armonía con el territorio que la sustenta. No podemos permitir que el suelo rústico se degrade por prácticas que no están autorizadas y que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural".

Betancort recuerda que el modelo de desarrollo insular debe estar guiado "por el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico", y que el futuro de la isla "pasa por fomentar un turismo respetuoso, no por reproducir modelos masificados e invasivos que deterioran lo que precisamente atrae al visitante: nuestra singularidad".

Actividad no autorizada y fuera de regulación

El consejero de Política Territorial, Jesús Machín Tavío, ha sido tajante al afirmar que "no existe ninguna red oficial de rutas aprobada para este tipo de actividades, y mientras eso no ocurra, la circulación de vehículos en caravana por el medio natural está prohibida por la normativa autonómica y el propio Plan Insular".

Machín también pide a los Ayuntamientos que extremen el control sobre estas actividades que generan un impacto ambiental negativo y deterioran caminos agrícolas y ganaderos. "No se trata de prohibir la actividad turística, sino de ordenarla y regularla para que no cause un deterioro irreversible en nuestro territorio. Se puede circular por asfalto, pero no por zonas sensibles ni por caminos tradicionales que los ayuntamientos se esfuerzan en mantener y que estos vehículos destrozan al pasar por encima", afirma el consejero.

Cabe señalar que el informe técnico emitido por Política Territorial recoge que estas excursiones suelen transitar por pistas, caminos y hasta fincas privadas, generando ruidos, polvo y afecciones al entorno, y que la legislación es clara al respecto: fuera de una red oficial para vehículos a motor, no se pueden organizar caravanas de más de tres vehículos.

Llamamiento a la responsabilidad

Desde el Cabildo de Lanzarote se hace un llamamiento a la responsabilidad de empresas, visitantes y ciudadanía. "Tenemos que actuar con sentido común, responsabilidad colectiva y voluntad política para salvaguardar el alma de Lanzarote. Esta isla se cuida, se protege y se respeta", concluye Oswaldo Betancort.

Comentarios

Se toma en cuenta los buggies pero no se toma en cuenta los rallys de tierra y las veredas que hacen para ver el rallies de tierra ejemplo zona de guime san bartolome y tías y toda vía sin arreglar la zona ni limpiar la piedras encima del asfalto que se prohíban los rallies hay que hacer un circuito cerrado para esa prueba deportiva para niños de perros y ricos no se tienen En cuenta el medio ambiente ni los animales con los ruidos petardando y la contaminación que dejan los rallies
por fin, prohiben esta desgracia!!! Gracias !!! Ahora falta quitar los campers estacionados durante semanas en la playa de Famara .... como en la peninsula los Campers tienen que pernoctar en Campings oficiales con servicios de baños, basura y agua negra....
En Los Ajaches pasan cada día quads a escape libre trazando sus rutas fuera de la pista degradando el suelo. Entre los quads y las torres eléctricas ya no quedan hubaras ni abubillas...
Porque no sé prohíbe directamente y problema solucionado, al igual que los patines que son un peligro. Para colmo pueden circular como les da la gana. En dirección prohibida , saltándose todas las normas. Yo tengo un permiso de conducir y pago por circular y toda está lacra empeora la circulación. Son un peligro y hay que prohibirlos.
pues en tinajo estan siempre
A buenas horas mangas verdes....que están esperando que nos quedemos sin ecosistema porque a este paso desparece el paisaje y sus seres vivos ya van camino de eso Luego para los rallyes ponen pegas y se celebra cada cierto tiempo y esto es a diario Prohibición ya!
El ayuntamiento de Teguise está mintiendo a los vecinos,saben de esta actividad desde hace muchísimo tiempo.
También deberían de prohibir los quad las motos las bicicletas y los senderistas ,estos son más peligrosos porque van andando y se meten por todos los sitios.
Pero permite los "Rallys" - ruido, molestia, contaminacion de medio ambiente.

Añadir nuevo comentario