DESTACAMOS

Aureliano Negrín, más de dos décadas al frente del Muyay

Con su tripulación, de la que sus tres hijas forman parte, se ha proclamado este verano ganador de la Regata de San Ginés y lleva tres subcampeonatos en el Circuito Canario de Cruceros

Rubén Montelongo 1 COMENTARIOS 05/12/2024 - 07:37

Aureliano Negrín Hernández es el patrón del Muyay, un Jeanneau First de 42 pies con el que se ha proclamado esta temporada, junto a su tripulación, subcampeón del Circuito Canario de Cruceros por tercer año consecutivo, con una gran regularidad durante el curso. Con una larga trayectoria en cruceros, cuenta con una vitrina plagada de trofeos y una tripulación que se va renovando con el paso de los años que mezcla juventud y veteranía, con sus tres hijas compartiendo la pasión por navegar.

Arquitecto técnico e ingeniero de edificación, Aureliano, a sus 59 años, trabaja en el Ayuntamiento de San Bartolomé. Su pasión por la navegación le viene de pequeño. Siempre ha veraneado en Las Caletas y su infancia estuvo ligada a la mar. Su padre tenía un barco de pesca con una chalana y desde que tuvo fuerzas ya remaba. Aureliano se recuerda “siempre en los charcos, mariscando, pescando o cogiendo pulpos” y con siete años empezó en la vela ligera, en optimist y también en snipe y windsurfing. Después se fue a estudiar y pasó a los cruceros.

La vela ligera, para Aureliano, es “la primera toma de contacto con el viento y la mar”. Se empieza con siete años y cuando llegas a los 15 se pasa a otras categorías “como suele ser el 4,20 o snipe”, señala. En su caso, empezó en crucero con 14 años y hasta el día de hoy ha participado en todas las regatas que se realizan en el Árchipiélago: Regata de San Ginés, Regata de Agadir, Regata de Madeira o la Regata Lustral, entre otras.

Desde 2001, Aureliano compite en el Muyay, que adquirió con la ayuda de su padre. En estas más de dos décadas con el barco ha ganado regatas como la de San Ginés, Agadir o Madeira. Victorias que no podría haber conseguido sin la ayuda de su tripulación, a la cual está agradecido, y también con aquellos que han formado parte de ella, pero que ahora no siguen. En la actualidad, son 12 tripulantes, contando con el propio Aureliano. Entre los jóvenes se encuentran sus tres hijas: Carla, Celia y Valeria. El resto de la tripulación la componen los también jóvenes Ana de Ángel y Mateo Mir. Cierran el equipo Julia Martel, Alicia Cebrián, Ayoze Hernández, Antonio Trujillo, Álvaro Jiménez y Mariano Capdevila.

Esta temporada, que acaba de finalizar, es la tercera consecutiva en la que el Muyay se proclama subcampeón del Circuito Canario de Cruceros, navegando siempre por el Real Club Náutico de Arrecife y con la ayuda de su patrocinador, el restaurante La Bohemia de Costa Teguise. Este campeonato regional está compuesto por tres pruebas. “Una de ellas es la Marina Lanzarote-César Manrique”, donde ocuparon el último escalafón del pódium. “Luego, la Regata Infantas de España, que quedamos terceros, y la última fue la Princesa de Asturias, que quedamos cuartos”, señala. Una regularidad que les sirvió para ocupar la segunda posición al final de las tres pruebas. En el circuito canario participan unos 40 barcos y, por tanto, la valoración que realiza Aureliano es que han ido mejorando cada año. “Ahora con la colaboración de mis hijas pues ya tengo un equipazo”, destaca.

Además, participaron en otras tres regatas. Una de ellas fue la de la Armada Española que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria. Acabaron en segunda posición, mientras que se llevaron la regata de San Ginés, que es de Gran Canaria a Lanzarote y una de las más antiguas y duras que hay, “porque es proa al viento”. Por último, participaron en la regata de Madeira, donde se subieron al pódium en el tercer puesto.

La temporada de regatas se desarrolla de junio hasta finales de octubre. “Ahora el barco va a hibernar hasta el próximo verano. A lo mejor lo sacamos en Semana Santa si vamos a Lobos y a Papagayo”, explica Aureliano que, cuando el trabajo se lo permite, traslada veleros de conocidos desde Lanzarote a la Península o viceversa. Aureliano ha participado también en la regata de Huelva a La Gomera, denominada Colombina. “Esa la he hecho cuatro veces”, indica.

Cantera

Para la próxima temporada, Aureliano espera “seguir luchando”. “Intentaré preparar el barco lo mejor posible”, asegura. Ganar el Circuito Canario es “muy difícil”, al haber hasta tres barcos que son “muy competitivos”. Por tanto, el objetivo, aunque quedan muchos meses por delante, será “ser regular e intentar coger pódium en casi todas las regatas, que es lo que estamos consiguiendo desde hace unos cuantos años”, cuenta orgulloso.

En cuanto al nivel regional, Aureliano dice que el nivel de los cruceros en Arrecife “ha bajado un poquito”. La falta de relevo en esta categoría, para Aureliano, se debe a que hay quienes prefieren la vela ligera. “Ya no es como antes, que nos desvivíamos por montarnos en el barco. Ahora lo quieren todo hecho”, señala.

Aureliano tratar de “sacar chicos de la cantera” una vez que culminan su etapa en la vela ligera. Precisamente, darles la oportunidad a los jóvenes regatistas ha sido una constante en el barco de Aureliano. “Cuando cumplen 14 años empiezo a ficharlos, para que empiecen a navegar conmigo y aprendan en el crucero”, cuenta.

Sin embargo, cuando se acercan a los 18 años, algunos salen a estudiar, habitualmente se acaba perdiendo el contacto y ya no vuelven a navegar. “Cuesta bastante. Lo que pasa es que, en mi caso, la mayoría cuando termina sus estudios sigue navegando conmigo”, asegura.

Imágenes

Comentarios

Felicidades por los logros y que continúe la pasión…

Añadir nuevo comentario