MOTOR

Pasión por los GT Turbo: una vuelta a Lanzarote que ya es tradición

El Club 5plillo reunió a cerca de 40 vehículos Renault 5 GT Turbo, que se convirtió en un modelo clásico en el mundo del rally

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 30/06/2025 - 06:38

Este fin de semana se celebró la novena Vuelta Isla de Lanzarote de GT Turbo, organizada por el Club 5plillo, que ha convertido ya en una tradición la exhibición de estos automóviles de potente motor, que se convirtieron en vehículos fijos en las competiciones de rally.

La salida se produjo a primera hora de la mañana del sábado desde las instalaciones de Grupo Juan Toledo, concesionario oficial de Renault en Lanzarote. Echedey Cazorla, portavoz del club que agrupa a amantes del Renault 5 GT Turbo, destaca que en realidad debería haber sido la undécima celebración, si bien la pandemia de Covid obligó a saltarse dos ediciones.

Echedey subraya que hay “muchos entusiastas” del mundo del motor que sienten auténtica devoción por un vehículo que hizo furor en los rallyes desde los años 80. En la edición de este año en Lanzarote estaban inscritos 38 vehículos, con participantes de otras Islas.

El portavoz del club, constituido hace una década en Lanzarote, resalta que en torno al GT Turbo, los encuentros que se celebran y el proceso de restauración al que se suele someter a los vehículos, “han surgido muchas amistades, prácticamente una familia”.

En la actualidad, Echedey estima que en Lanzarote debe haber más de medio centenar de Renault 5 GT Turbo. El club está compuesto por los propietarios de 32 coches. “El más antiguo lo tiene ahora mismo el compañero Cisco Romero, con un coche con matrícula de Tenerife y la letra X, del año 85 aproximadamente”, indica el responsable del club.

Los aficionados del GT Turbo consideran que marcó un antes y un después en el ámbito de los rallyes por sus especiales características para la época, y que fue difícil sustituirlo. “Lo peculiar de este coche es el motor pequeño, el poco peso que tiene y al ser turbo alimentado”, afirma Echedey, quien considera que “la furia” del GT Turbo es difícilmente replicable.

Se trata de coches con un motor de 1.400 centímetros cúbicos y desarrolla una potencia de 120 caballos, con apenas 865 kilos de peso. “Hoy a lo mejor suena a poco, pero con aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,2 seguros y con una velocidad punta de unos 200 kilómetros por hora, hace 35 años era una locura”, explica Echedey, que comparte la pasión por este modelo con su padre y ahora está ya empezando a trasladársela a sus hijos.

La afición por este coche, convertido ya en un clásico, no ha decaído, sino todo lo contrario: “Hoy en día se valora que se conserve lo más original posible y en el mercado se llegan a pagar desde 8.000 hasta 17.000 euros, lo que es una locura, aunque es cierto que se emplea muchísimo dinero en la conservación”.

Recorrido

La novena Vuelta Isla de Lanzarote de GT Turbo arrancó desde el concesionario de Renault Juan Toledo, que apoya el encuentro, en dirección al Monumento al Campesino. Pasó por el “mítico” tramo conocido como Las Cuevas, llegando a Conil y circulando por La Geria, pasando luego por Femés y Las Breñas, para una parada en las Salinas de Janubio. No solo se trató de conducir sino que también hubo tiempo para una visita guiada y degustación de productos locales.

El grupo partió luego hacia Puerto del Carmen, pasando por Yaiza, Uga y Mácher, con un recorrido por la Avenida de Las Playas para finalizar en el varadero de La Tiñosa.

Imágenes

Añadir nuevo comentario