ACTUALIDAD

Los parlamentos del sur de la Unión Europea y el Mediterráneo instan a los gobiernos en Lanzarote a una colaboración "más estrecha"

El objetivo de esta Conferencia ha sido el de abordar los retos específicos de los movimientos migratorios entre los países de origen, tránsito y destino más afectados

EFE 0 COMENTARIOS 27/01/2025 - 18:52

La Conferencia de Parlamentos del Sur de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y de la orilla sur del Mediterráneo, que se ha llevado a cabo en Lanzarote este lunes, ha finalizado con un llamamiento a los gobiernos de ambos lados del Mediterráneo para reforzar la colaboración en materia migratoria.

El objetivo de esta Conferencia ha sido el de abordar los retos específicos de los movimientos migratorios entre los países de origen, tránsito y destino más afectados, por lo que se incorporaron a esta reunión otros países del sur de Europa y de la orilla sur del Mediterráneo.

Presidentes, vicepresidentes y representantes de estas cámaras legislativas, han suscrito los principales acuerdos de cooperación en materia de migración y han presentado un Informe sobre la situación de los flujos migratorios entre las dos orillas del Mediterráneo.

La sesión central de la Conferencia ha llevado por tema principal las rutas migratorias del Mediterráneo Central, Oriental y Occidental y del Atlántico.

En ese sentido, los firmantes han reafirmado "el compromiso compartido en el refuerzo de la cooperación entre las dos riberas del Mediterráneo, especialmente en relación con la gestión de los flujos migratorios".

Aseguran que son conscientes "de que la cooperación relativa a la migración es un fenómeno que entraña tanto un reto común como oportunidades de desarrollo compartidas y que, por ello, requiere la máxima atención e inversión política por parte de nuestros respectivos Gobiernos y de las instituciones de la Unión Europea".

De la misma forma, reconocen que en los últimos años los países mediterráneos experimentaron, y siguen experimentando, importantes flujos migratorios irregulares, que suponen un desafío muy significativo y ponen en peligro vidas humanas, y son conscientes de que la migración es una cuestión estratégica que debe preocupar a todos los países mediterráneos y que requiere una respuesta global y un enfoque integral para la gestión eficaz de la migración y del asilo a los refugiados.

También citan la creciente escalada de tensiones en Oriente Medio y la inestabilidad en el Sahel y los acontecimientos geopolíticos generales en la región en su conjunto, que incluyen conflictos abiertos, y el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas, que seguirán ejerciendo una presión fuerte y continuada que impulsa a la migración irregular.

En el documento de conclusiones instan "a todos los Gobiernos e instituciones implicadas" a consensuar un enfoque integral para diseñar políticas económicas, humanitarias, de desarrollo y de fomento de la paz y la seguridad que contribuyan a una gestión más eficaz de los flujos migratorios.

También han hecho un llamamiento a fomentar y crear asociaciones "a la medida que sean beneficiosas para todas las partes entre los países de origen, tránsito y destino de los migrantes con el fin de forjar una cooperación más estrecha en los niveles regional, multilateral e internacional, a fin de prevenir posibles muertes y cualquier vulneración de los derechos humanos a lo largo de las rutas migratorias, y para reducir en lo posible la migración irregular".

También han solicitado abordar las causas últimas y los factores que impulsan la migración irregular y el desplazamiento forzoso.

Al tiempo que han reconocido el "avance" que han dicho supone la adopción del Pacto sobre Migración y Asilo de la UE, instando a la Comisión Europea a trabajar en el marco del Nuevo Pacto por el Mediterráneo.

Entre otras medidas, piden reconocer la necesidad de ayudar a los países de origen a reforzar su capacidad de gestión para la reintegración de los migrantes, así como respaldar la instauración de programas locales de desarrollo en los países de origen, especialmente de las mujeres.

También llaman a crear una estrategia integral para combatir la desertificación en el continente africano y centrarse en la mejora de servicios públicos básicos como la educación o la sanidad.

También han instado a reconocer el incremento de la presión que soportan los países de destino que se encuentran en primera línea por su situación geográfica, y a dotar de una mayor seguridad y control en los flujos migratorios para evitar, por ejemplo, las redes de tráfico de personas.

El documento lo han firmado, entre otros, el Congreso de los Diputados y el Senado de España, la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros (Marruecos), la Cámara de Representantes de Egipto, el Parlamento Europeo, la Asamblea Nacional de Francia, el Parlamento de Grecia, la Cámara de Diputados y el Senado de Italia, la Asamblea de la República (Portugal), o la Gran Asamblea Nacional de Turquía.

Añadir nuevo comentario