CULTURA

Finaliza el Festival Internacional de Cine de Lanzarote con cinco cortometrajes premiados

“The Old Young Crow”, “Cura Sana”, “Tras los Pasos Perdidos”, “Vecinos” y “Star Wars Visions 2: en las estrellas”han sido los galardonados en la 24 edición del festival

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 26/05/2024 - 10:20

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote, organizado por Fisme producciones y el Cabildo Insular de Lanzarote, finalizó este sábado su vigésimo cuarta edición con una gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife.

Como colofón a varias semanas de eventos, se hizo entrega de los premios a los ganadores en las cinco secciones oficiales del festival: Cortos de Ficción Internacional, Cortos de Ficción Nacional, Cortos Canarios, Cortos de Animación y Cortos Documentales.

En esta edición destaca la participación con récord de obras presentadas con un total de 2.605 de más de 100 nacionalidades distintas, de las cuales 59 han entrado en competición.

El creador audiovisual Emilio González y el actor y humorista Nacho Peña presentaron una gala marcada por el humor y el homenaje al séptimo arte, donde se proyectaron todos los cortos ganadores de cada categoría y se entregaron los correspondientes galardones.

El jurado este año ha estado compuesto por personalidades del mundo del cine a nivel nacional como las actrices Blanca Portillo, Irene Escolar, Marta Etura y Ruth Armas, el guionista y director Benito Zambrano, los actores Juanjo Artero y Pablo Padrón, y personas del mundo del cine y la cultura en Canarias como Elena Ramírez, Alby Robayna, Iván Umpiérrez, Cristina Marsoc, María Del Río, Paz Vargas y Lauren Collins.

El público presente también ha formado una parte importante dentro del festival ya que, además de poder disfrutar de cada obra proyectada, participaron emitiendo su voto para otorgar el Premio del Público. Un galardón que siempre es recibido con mucho cariño por parte de los cineastas y directores participantes.

La nota musical estuvo presente con la actuación de Marius John Band, una talentosa banda de rock formada por el batería Julio Santana, el bajista Juanjo Mora, Marius John que dió voz a uno de los temas de la gala acompañándose de su destreza al piano, Mame Spinola a la guitarra eléctrica y Daniel Esc con su increíble voz.

Mejor Corto Internacional

El mejor Corto Internacional fue para “The Old Young Crow”, una obra corta que firma el director japonés Liam LoPinto, que cuenta la historia de Mehrdad, un niño iraní que se hace amigo de una anciana en un cementerio de Tokyo y que tras muchos años reflexiona sobre la repentina desaparición de su antigua amiga gracias a su libreta de apuntes y que combina a la perfección técnicas de animación y live action.

Por su parte, la obra “Cycle” de la directora turca Naz Çaybasi recibió el premio del público y una mención especial por parte del jurado.

Mejor Corto Nacional

El máximo galardón en la sección nacional fue para “Cura Sana” de Lucía G. Romero. Un corto que expone el drama de la violencia doméstica en un entorno marginal. Dos hermanas, Jessica y Alma, que acaban replicando las dinámicas tóxicas y que no esperan que en una noche de San Juan sus vidas cambien. La obra ya cuenta con cierto recorrido a nivel internacional: Crystal Bear a mejor cortometraje en el Festival de Cine de Berlín y nominación a mejor actriz del Festival de Málaga.

“El Nuevo Barrio”, de Víctor Izquierdo, aborda la problemática cada vez más común que presenta la gentrificación y los precios abusivos, que hacen que muchos mayores recurran a vender su piso en nuda propiedad. Recibió el Premio del Público en la muestra.

Mejor Corto Canario

Con los artistas Santiago Alemán y Juan Gopar como protagonistas, el corto “Tras los Pasos Perdidos” de Concha de Ganzo, se llevó el primer premio en la Categoría Canaria. Una obra que recorre los lugares que han marcado la vida de ambos artistas, reparando en la casa de sus abuelos. Invita a reflexionar sobre el riesgo al que se expondrá nuestro patrimonio etnográfico y alza una súplica por su conservación y el cambio del modelo productivo de las islas. Su directora puntualiza: “En Lanzarote hay espacios mágicos que no debemos perder”.

Mención especial del jurado para el corto de Javier Chavanel, “NAP”, una obra que aborda de manera angustiosa la necesidad de descanso frente a la exigente productividad al que se somete a sus protagonistas. Como premio del público, “Patata” de Emilio González, con un corto que narra cómo una simple petición de una foto, en un viaje a La Palma, acaba con una relación.

Mejor Corto de Animación

En la categoría de Cortometrajes de Animación, Juanjo Artero, Cristina Marsoc y Elena Ramírez han seleccionado la obra “Star Wars Visions 2: en las estrellas”, del director chileno Gabriel Osorio. Esta segunda temporada de Visions (la primera con una marcada inspiración en el anime japonés) refleja la variedad de culturas todas ellas entretejidas alrededor de los tropos habituales de la saga galáctica. Gabriel Osorio experimenta técnicas de animación muy diversas desde la animación 3D hasta el stop motion y las más tradicionales.

Mención especial para “In the Shadow of the Cypress”, un filme iraní de Shirin Sohani y Hossein Molayemi, que narra la vida de un excapitán que sufre trastorno de estrés postraumático y lleva una vida dura y apartada junto a su hija en una casa a pie de costa y que logró conseguir el favor del público asistente.

Mejor Corto Documental

“Vecinos” recibió el máximo galardón en la sección de Cortos Documentales. Benito Zambrano, Marta Etura y Paz Vargas han seleccionado un relato que narra el inicio de la actual crisis política y social de la República Centroafricana, 10 años después del golpe de estado. Salym Fayad, periodista y director de este filme junto a la cineasta Marcela Ascensio, recopiló desde 2014 fotos del conflicto y audios que ordenados cronológicamente narran una historia inmersiva dejando una obra documental totalmente redonda.

Por su lado, “Broken Wings” de Jorik Dozy y Sil Van der Woerd obtuvo el premio del público. Se trata de un corto documental musical que narra el viaje que hacen las aves tropicales, desde el bosque hasta la jaula, y revela como el enjaulamiento de pájaros silvestres se ha convertido en una industria masiva en todo el mundo.

Una elección que coincide con la mención especial del jurado. Marta Etura, miembro del jurado, también quiso remarcar la calidad del corto “Los Cayucos de Kayar” del director Álvaro Hernández Blanco.

Calificador para los Goya

Con esta entrega de premios, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote se consagra como una parada obligatoria para los amantes del séptimo arte, ya no solo a nivel canario, sino también a nivel nacional. Este festival es calificador oficial para los Premios Goya, lo que implica que tanto el ganador de la sección nacional como el de internacional entran en la preselección oficial de los premios nacionales. Como novedad, este año el festival lanzaroteño es colaborador oficial del festival Premios Fugaz al cortometraje español.

Añadir nuevo comentario