DESTACAMOS

En San Bartolomé, el clarinete es una estrella del rock

Neil Carter toca desde hace más de diez años con la Banda Municipal de San Bartolomé, pero antes tocó en la mítica banda UFO y como guitarrista con Gary Moore

Saúl García 0 COMENTARIOS 17/02/2025 - 06:44

Neil Carter llevaba ya unos cuantos años tocando el clarinete en la Banda Municipal de San Bartolomé, pero nadie sabía bien quién era. Sí sabían que tocaba bastante bien, que era inglés, que vivía en Tías y que no faltaba a los ensayos. Un día, alguien de la Banda que también tocaba la batería en un grupo de música, le comentó que iban a hacer una versión de un tema de Gary Moore.

-A lo mejor no lo conoces- le dijo.

-Creo que sí- pensó.

Le dio el título de la canción y resulta que la había compuesto él.

De hecho, Gary Moore, o más bien la muerte del guitarrista irlandés en un hotel de Estepona, tuvo mucho que ver en la decisión de Carter de venir a vivir a Lanzarote, una isla a la que ya había venido muchas veces de vacaciones. En ese momento, en 2011, había vuelto a tocar con él. Moore le había llamado dos años antes para formar de nuevo una banda y hacer una gira por Europa.

Pero aquello acabó de golpe y Neil decidió que ya había trabajado mucho y que se merecía un descanso. “Me hizo pensar que necesitaba un cambio y que quería descansar y dejamos Inglaterra y vinimos a Lanzarote”. Esto lo cuenta Carter en una cafetería de Tías a la que suele ir a tomar café y donde contesta a la camarera con un “gracias, mi niña” cuando le traen el cortado. Entiende bien el español aunque le cuesta expresarse con soltura.

De hecho, cuando llevaba un tiempo apartado de la música, pensó que sería buena idea buscar una banda para tocar y también para integrase un poco y aprender el idioma. Pero no una banda de rock. Alguien le recomendó la Banda de San Bartolomé. En aquel entonces, el responsable de la banda era Carlos Curbelo, ya fallecido. El actual presidente de Acume, la asociación a la que pertenece la banda, es su hijo Ayore, que lo explica así: “Apareció un día buscando una banda sinfónica y mi padre le dijo que sinfónica no era, que era una banda de pueblo, pero a que a lo mejor le servía”. Y se quedó.

 Carter toca el clarinete principal, “es una bestia tocando”, recalca Curbelo, “y siempre ayuda con lo que puede, a veces dona instrumentos o nos enseña gratis, siempre viene a los ensayos y se implica mucho”, dice. “Y de vez en cuando dice que no puede venir porque se va de gira un par de meses”.  Él mismo dice ahora que está “muy feliz” de haber tomado la decisión de tocar en la banda y que incluso le proponen si también puede tocar en la de Yaiza.

La última gira grande que hizo fue para el cincuenta aniversario de UFO. Carter formó parte de esta mítica banda británica de hard rock y heavy metal durante varios años. Para esa gira, en el año 2019, no contaban con él, pero Paul Raymond murió en plena gira de despedida y le llamaron. No tenía ni guitarra. Había decidido que no tocaba más y había vendido todo su equipo. Le compró una guitarra a un irlandés que tocaba en un pub de Puerto del Carmen y se puso a ensayar. Hizo gira por Europa y por Estados Unidos. “Estuvo muy bien, estaba feliz aquí, sin hacer nada, pero fue muy bueno irme de gira, me gustó mucho”, destaca. “Así que fue un poco desagradable cuando llegó la pandemia porque todavía teníamos actuaciones en América del Sur y en Europa, muchas más”.

De nuevo, cuando ya creía que aparcaba el rock para siempre, le llamó Phil Mogg, el líder de UFO para grabar un álbum con una nueva banda: Mogg’s Motel, pero parece que en esta ocasión no habrá gira. “¿Quién lo habría pensado tanto años después que iba a sacar ahora este disco? Fue una sorpresa”. “Si hay más grabaciones, iré, y si no, vuelvo a la tranquilidad”, resume.

En un concierto multitudinario. 

Profesor

Carter ha sido teclista y guitarrista en varias bandas y profesor de música, de clarinete y de saxofón. También ha sido examinador en Inglaterra. En Lanzarote no ha dado clases. Dice que no es necesario porque “hay muy buenos maestros en la Isla, no hace falta otro más”.

Durante su carrera compartió festivales con la banda de Freddy Mercury

Sus padres eran melómanos. En su casa se escuchaba mucha música y él aprendió desde niño. Su primera banda relevante, en 1978, fue Wild Horses, con músicos que habían estado o estuvieron después en bandas como Rainbow, Thin Lizzy o Motörhead. Después vino UFO, que tuvo mucho más éxito y finalmente la banda de Gary Moore. Dice que cuando era joven le gustaba mucho Queen y durante su carrera compartió muchos festivales con la banda de Freddy Mercury. Después de tocar en uno de ellos, en 1986, ante un público de 90.000 personas, pensó que ya no podía llegar más alto.

Sus influencias iniciales fueron David Bowie, T-Rex o Roxy Music. Por edad podía haber sido el punk, pero dice que el punk, en cierto modo, mató al rock, al menos en Gran Bretaña. Como guitarristas destaca a Gary Moore, “que era muy versátil”, a Brian May y a Mick Ronson, que tocaba con Bowie.

Junto a Phil Lynott y Gary Moore, entre otros.

Superviviente

Vivió una época complicada de excesos. Muchos de sus compañeros no llegaron a viejos. Sobrevivió bien, quizá porque era algo más joven “y veía lo que hacían los demás”. Desde luego, no era de los peores “pero tampoco era Blancanieves”, apunta. También convivió con músicos famosos por su mal carácter. De entre los que se excedían recuerda a Pete Way, el bajista de UFO y de Ozzy Osbourne, que parecía que “quería superar a todos”. “Era el más loco y el más salvaje en su actitud”, dice. Curiosamente, murió con casi setenta años por un accidente de tráfico.

Cuando empezó con Wild Horses no ganó mucho dinero, pero UFO tuvo mucho más éxito, aunque el resultado fue parecido. Nadie llevaba el control, todo el mundo pensaba que alguien se hacía cargo de los gastos y no era así. Hasta el año 2009 no empezó a cobrar los derechos de sus temas, y fue gracias a un trabajador de la discográfica que era fan de la banda.

Ahora escucha un poco de todo. Le gusta mucho la ópera, la música country o gente como Teddy Swimms. El reguetón, aunque no le gusta mucho, le toca escucharlo cuando va a la Pcan a poner gasolina porque es lo que tienen puesto allí. Dice que su banda preferida de siempre es Aerosmith. No conoce mucho de la música canaria aunque sí conoce el timple y el primer tema que tocó con la banda de San Bartolomé fue el pasodoble Islas Canarias.

Juez en concursos de gatos

En Youtube su puede ver una actuación de Wild Horses en un show de una televisión inglesa presentado por Phil Lynnot. La actuación es de 1980 y, mientras pasan por cámara los distintos miembros de la banda, se sobreimpresionan unas letras en las que se puede leer el nombre, las influencias, el lugar de nacimiento o las “confesiones” de cada miembro de la banda. Cuando llega esa parte, en la de Jimmy Bain, bajista, cantante y miembro del club de los excesos, se lee: ‘I pick my nose’ (me hurgo la nariz).

 En las confesiones de Carter dice: ‘I have a love affair with my cats’ (tengo una historia de amor con mis gatos). “Es muy extraño -dice-  pero es así, hay mucha gente del rock relacionada con los gatos”. Desde luego, él es uno de ellos. Desde hace más de treinta años es juez de concursos de gatos. Lo ha sido por todo el mundo, pero principalmente en Gran Bretaña, Escandinavia y otros países de Europa. Empezó criando gatos de Persia y se metió en ese mundo, que ya ha abandonado también por dos razones: porque después de la pandemia “ya no hay más, eso ha cambiado” y porque, derivada de la alergia a los ácaros empezó a tener también alergia a los gatos.

Añadir nuevo comentario