ECONOMÍA

El precio de la uva se duplica en Lanzarote en solo tres años: por la malvasía se han pagado unos cuatro millones de euros

La malvasía volcánica ha llegado a cotizar a cuatro euros el kilo, mientras que la listán negra ha alcanzado los 3,5 euros por kilo

M.R. 1 COMENTARIOS 12/05/2025 - 17:14

Los vinos de Lanzarote están de moda. Cada vez se venden más caros en supermercados y restaurantes, y las bodegas se han multiplicado en los últimos tiempos. El precio de compra de la uva también ha aumentado de forma significativa. La malvasía volcánica, la más emblemática de la Isla, ha duplicado su precio en apenas tres años.

En el año 2021, la malvasía cotizaba entre dos y 2,10 euros. En 2019 superó el listón de los dos euros, ya que antes siempre se había vendido por menos. Con los datos de los últimos 15 años en la mano, solo en 2011, cuando hubo una malísima cosecha, de apenas 716.000 kilos, la malvasía llegó a los dos euros.

En la última vendimia se recogieron algo más de un millón de kilos de malvasía, según las cifras del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, difundidas por el Centro de Datos. De esta manera, las bodegas desembolsaron entre 3,5 y algo más de cuatro millones de euros por la uva malvasía volcánica.

Por su parte, la listán negro cotizó entre 3,3 y 3,5 euros por kilo, situándose también en cifras máximas.  En el año 2021 se pagó a 1,8 o 1,9 euros el kilo. No fue hasta 2022 que esta variedad superó el precio de dos euros por kilo. En la última vendimia, esta variedad supuso unos ingresos de cerca del medio millón de euros para los viticultores.

No hay cifras acerca de los precios de otras variedades, aunque también tienen cierto peso en la producción otras como la diego (72.735 kilos), la listán blanca (61.381) o la moscatel (41.423).

Más bodegas

El número de bodegas se ha disparado en los últimos años y se ha pasado de las 15 de hace una década a las 33 que hay en la actualidad

Cabe destacar que en la última década el aumento de bodegas ha sido una constante. En 2015 había 15 en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen. En 2020, en plena pandemia, había de alta 20 bodegas, que aumentaron a 26 en 2021 y a 28 al año siguiente. En la actualidad hay 33 bodegas en Lanzarote.

El número de viticultores inscritos en el Consejo Regulador es más estable y, según los últimos datos, hay unos 1.861 censados.

Litros embotellados

Según las estadísticas del Consejo, el año pasado la uva controlada por el organismo fueron algo menos de 1,4 millones de kilos de uva, se embotellaron casi 1,5 millones de litros y se entregaron casi dos millones de contraetiquetas.

En 2023 la uva controlada por el Consejo ascendió a más de 3,3 millones de kilos, se entregaron 1,8 millones de contraetiquetas y se embotellaron 1,3 millones de litros de vino en Lanzarote.

Exportar la mitad

Las estadísticas del Consejo Regulador apuntan que la mitad del vino que se embotella en Lanzarote se distribuye en la propia Isla. Al resto de Canarias van a parar el 41,7 por ciento de las botellas, mientras que a Península llega el 5,2 por ciento de la producción. Al resto del mundo se exporta algo más del tres por ciento.

Comentarios

Como puedes lograr 1.5 milliones de litros de vino si tienes 1.4 milliones de kilos de Uva? Algo no cuadra! Tampoco no me lo creo los 3.3 milliones de kilo de Uva en nuestra isla pequeña y sequia. Si logras un medio de 20kg de uva cada parra necesitamos 175.000 parras. Es un monton.

Añadir nuevo comentario