ACTUALIDAD

El parque eólico de Los Valles perdió 900.000 euros el último año

La empresa controlada en última instancia por el Cabildo acumula años de problemas, por falta de mantenimiento de los aerogeneradores y escasa producción

M. Riveiro 3 COMENTARIOS 19/02/2025 - 07:18

El primer parque eólico de Lanzarote controlado por la iniciativa pública lleva años con problemas. Las últimas cuentas del parque eólico de Los Valles lo confirman: en un solo año, el pasado ejercicio 2024, las pérdidas de explotación ascendieron a 898.040 euros.

La empresa Eólicas de Lanzarote se montó en 1993 con mayoría de capital público, a través de la empresa Insular de Aguas de Lanzarote, controlada por el Consorcio del Agua, titularidad a su vez del Cabildo y de los siete ayuntamientos. La iniciativa pública tiene un 60 por ciento y Endesa (ahora Enel Green Power) el 40 por ciento restante.

En 2006 se repotenció el parque eólico con nueve aerogeneradores Gamesa, con una potencia conjunta de 7,65 megavatios. Y en 2018 se elevó la potencia total de las instalaciones hasta los 8,5 megavatios.

En la memoria de su último presupuesto, al que ha tenido acceso Diario de Lanzarote, la empresa presidida por Oswaldo Betancort y con Domingo Cejas como consejero delegado, presume de que produce alrededor de 27.000 megavatios hora al año, “el equivalente al consumo eléctrico de 7.700 familias”, y que genera un ahorro de emisiones de dióxido de carbono “de 11.000 toneladas al año”.

Eólicas de Lanzarote tardó dos años en cerrar un contrato de mantenimiento de los molinos

Sin embargo, las cifras reales son bien distintas. En el último año del que hay datos, en 2023, la producción eólica en los Valles fue de una tercera parte de lo que recoge el presupuesto de la empresa, con apenas 9.638 megavatios hora al año. De 2024 no se han difundido resultados de producción.

El dato es relevante, porque es incluso bastante inferior al que se lograba en la década de los 90 del siglo pasado, con ejercicios por encima de los 13.000 megavatios hora. Tras la repotenciación, en 2008 se rozaron los 27.000 megavatios hora año, una producción que se mantuvo relativamente estable hasta que en 2021 empezó a caer en picado.

La contabilidad de Eólicas de Lanzarote lo refleja con crudeza: el año pasado apenas ingresó 403.496 euros por la venta de electricidad y las pérdidas de explotación casi alcanzan los 900.000 euros.

La producción, que llegó a cubrir el consumo de 7.700 hogares, ha caído a una tercera parte

La empresa, manejada en última instancia por el Cabildo de Lanzarote, culpa a la compañía Cobra, que se encargaba de la operación y el mantenimiento del parque eólico: “Durante el año 2021 se evidenciaron incumplimientos contractuales reiterados por deficiencias en el mantenimiento, con retrasos en el diagnóstico y resolución de averías, por lo que frecuentemente los aerogeneradores se encontraban fuera de servicio”.

En septiembre de 2022 se anuló el contrato con Cobra y “se iniciaron los trámites para llevar a cabo las acciones legales para la reclamación de daños y perjuicios”. Una reclamación de la que no se han dado detalles.

Averías y falta de mantenimiento

La situación llegó a ser tan crítica, por la “alta incidencia de las averías”, que a finales de 2022 estaban “fuera de servicio el 70 por ciento de los aerogeneradores” de Los Valles. Al año siguiente, a través de otra empresa del sector, Siemens, se llevó a cabo una auditoría técnica y el reacondicionamiento de las máquinas, quedando “en servicio” ocho de los 10 aerogeneradores entre abril y julio de 2023.

En cambio, desde ese momento hasta un año después, el documento interno no aclara qué sucedió. Simplemente se limita a señalar que se inició un procedimiento para contratar a una empresa que se ocupase de la operación y mantenimiento del parque, pero que “tuvo que archivarse por causas administrativas”.

El parque eólico produce menos de lo que generaba en los años 90 del siglo pasado

“En julio de 2024 y tras un nuevo procedimiento de contratación, se ha firmado con Siemens” para que se ocupe de los aerogeneradores de Los Valles, “por un periodo de cinco años”, se añade en el presupuesto de la compañía, que a su vez forma parte del presupuesto del Cabildo de Lanzarote.

La proyección de la empresa para 2025 pasa por facturar casi 1,6 millones de euros de la venta de energía limpia y cerrar el ejercicio con unos beneficios de 340.496 euros, que se destinarán a “compensar las pérdidas de ejercicios anteriores”, que superan el millón de euros.

Subida de sueldo para el consejero

La plantilla media de la empresa Eólicas de Lanzarote es de dos personas, con un coste para la compañía de 111.909 euros en el presente ejercicio. El año pasado se abonaron atrasos desde 2020 y el capítulo de personal se infló por encima de los 130.000 euros.

La remuneración del consejero delegado aumenta un 65% en el presupuesto para 2025

Lo que varía en las cuentas de 2025 es el salario del consejero delegado, un puesto que siempre ha solido compatibilizar alguien con otras funciones. Antes era el gerente del Consorcio del Agua, Domingo Pérez, destituido en septiembre de 2023, en una de las primeras decisiones del gobierno presidido por Oswaldo Betancort.

Desde junio de 2024 el consejero delegado de Eólicas de Lanzarote es Domingo Cejas, a su vez consejero de Energía, Aguas y Residuos del Cabildo de Lanzarote. La remuneración de este cargo aumenta para 2025 sobre un 65 por ciento, al pasar de 6.600 euros a 10.800 euros al año.

En el presupuesto se indica que el consejero delegado "recibe por acuerdo de la Junta General una remuneración anual, que podrá variar en función de la dedicación al cargo y que es abonada mensualmente en tanto se desempeñe el referido cargo".

Comentarios

Y domingo cejas y el Oswaldo contando mentiras,y después se gasta un dineral en obras menores,para ir repartiendo pasta a sus colegas,esto es golfería.
¿Dónde está el tribunal de cuentas?¿Manos limpias?¿Hazte oír? Investigando a la mujer de Pedro Sánchez, que lleva más de 15 años colaborando con la universidad Complutense. O a su hermano, que accedió a su cargo antes de que Sánchez fuera presidente del gobierno. Esto no. Qué va. Ni los millones que anda repartiendo Mazón a empresas de la Gürtel sin control. Ni a la pareja de Ayuso y sus negocios con Quirón. Ni a la pareja y familia de Feijoo enriquecida con contratos de la Xunta. Ni a Abascal y los millones de su fundación. Ni.... Pero tranquilos, que si alguna vez les investigan, tendrán la suerte que tuvo Sanginés, que le tocó un juez instructor que , casualidades de la vida, es un exsenador del partido popular y además puesto por ellos en el supremo. Partido que es aliado del suyo en Cabildo, ayuntamientos y gobierno de Canarias. Caso archivado, no hay más preguntas. El día en que el pueblo despierte de la anestesia a la que está sometido, algunos políticos quizás, sólo quizás, empiecen a preocuparse. De momento, todo está muy bien atado, tal y como lo dejó el dictador ese al que algunos les incomoda que se mencione. Por qué será...
Lanzarote siempre gana el premio de la estupidez infinita!!! No saben de mantener los molinos que hacen luz gratis pero mantienen los diesels de la Central Termica para pagar el crudo y ensuciar el aire que respiran en Arrecife, playa honda, matagorda y puerto del Carmen ... buen negocio para los corruptos de siempte

Añadir nuevo comentario