Para minimizar errores

El Molina Orosa desarrolla tres proyectos para la seguridad del paciente en la UCI

DiariodeLanzarote.com 0 COMENTARIOS 03/06/2016 - 06:51

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Doctor José Molina Orosa, de Lanzarote, trabaja “comprometido” según la Consejería de Sanidad, “con la cultura relativa a la seguridad del paciente”. Para ello, ha puesto en marcha tres proyectos cuyos objetivos esenciales son “minimizar errores y efectos adversos en estas personas”.

Los médicos y el personal de enfermería de la gerencia están llevando a cabo las iniciativas Bacteriemia Zero, Neumonía Zero y Resistencia Zero, que están patrocinadas por la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI), con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería de Intensivos y Unidades Coronarias (SEEIUC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

“Sobre Bacteriemia Zero se ha de decir que son miles los pacientes ingresados en las UCI de los hospitales portadores de catéter venoso central (CVC) y, a través de esta iniciativa, se tiene como objetivo principal reducir la tasa de bacteriemia asociada a los mismos. Como objetivos secundarios el proyecto persigue promover y reforzar la cultura de seguridad en el Servicio”, señala.

En cuanto a Neumonía Zero, su finalidad es reducir la incidencia de la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (NAV). Sus objetivos secundarios son igualmente la mejora la cultura de seguridad y mantener y reforzar las prácticas seguras de efectividad demostrada.

Por último, Resistencia Zero pretende disminuir un 20 por ciento la incidencia acumulada de pacientes con infecciones por patógenos multirresistentes adquiridos en la UCI.

“Como objetivo secundario se encuentra el estudio de la epidemiología de las infecciones resistentes a múltiples fármacos, para poder distinguir los casos importados de los adquiridos y así promover y fortalecer con precisión la seguridad, y participar en la creación de una red de UCI seguras con prácticas basadas en la evidencia”, señala la Consejería.

Añadir nuevo comentario