El Cuento eterno de Faktótum
La banda lanzaroteña edita un nuevo disco que revive temas compuestos hace más de diez años pero con un sonido más punk
Cuento eterno es el nuevo trabajo discográfico de Faktótum. Han tenido que pasar más de diez años desde el anterior, pero es que el grupo decidió tomarse un largo descanso o poner el punto final, que ha acabado siendo un largo paréntesis.
Después de El viaje y Paraíso demencial, este cuarteto lanzaroteño que forman José María, Sergio, Mame y Jor Gito, ha grabado y puesto a la venta su tercer trabajo. Se trata de un EP con cinco temas que, como señala José María de Páiz, vocalista y letrista de la banda, lo componen algunos de los temas que se quedaron hace años sin grabar, olvidados en una maqueta.
“Escogimos las cinco que mejor encajan con lo que hacemos ahora, aunque eran temas de la anterior etapa, los queríamos grabar con el sonido que tiene el grupo ahora, porque antes no estaban muy definidos ni el sonido ni el estilo, era rock, pero con muchas aristas”, explica.
“En su momento paramos porque, a pesar de que fueron solo tres o cuatro años, fueron muy intensos, grabamos dos temas, veinte canciones y dimos bastantes conciertos”, asegura De Páiz.
¿Y qué es lo que pasó para que volvieran? Nada mejor que una invitación. Katrin Funke, que promueve con Cine Club Lanzarote el Canarias Calling, un encuentro entre bandas canarias y alemanas, insistió en que fueran a tocar a Berlín, y se pusieron manos a la obra.
La mayor diferencia con la etapa anterior “está en el sonido”
Al final fueron dos mini giras por algunas ciudades de Alemania y por otras islas canarias, tanto en el verano de 2023 como en el de 2024. Berlín con Guerrilla Urbana, Munich con Subresiduos, Tenerife junto a TV Smith and the bored teenagers, Akelarre y Wonderska o Gran Canaria y La Palma.
Y después de esos dos veranos y de los conciertos, decidieron volver a meterse en el estudio de grabación de Cascajo Records, en San Bartolomé, y sacar estos cinco temas que edita ahora Los 80 pasan factura en formato de vinilo. El disco está a la venta en La Madriguera y Musical Panchito por diez euros.
La ley, Mary Jane, Cuento eterno, Lobo gris y Rata perdida son los títulos de los cinco temas. En el disco colabora Rocko Yeray, de Guerrilla Urbana y Oi se arma, con las voces, en uno de los temas. El diseño de la portada y las fotos es de Pablo Espantaleón y el diseño general de Fernandito Amor.
De Páiz apunta a que la mayor diferencia con la etapa anterior “está en el sonido” que ha ido derivando hacia un sonido más punk y más alejado de otras variantes del rock con las que se habían atrevido anteriormente. “El disco se parece más al directo, coincide con lo que podemos ofrecer en el escenario”, señala.
“Escogimos las cinco que mejor encajan con lo que hacemos ahora”
En las letras hay referencias a la guerra, a la religión (“Señor, castígalos por Dios, no existe perdón a tanta sinrazón”). Cuento eterno no lo es, pero podría pasar por un tema compuesto sobre los conflictos más actuales. Dentro de ese pequeño EP hay un animalario en el que viven cuervos, ratas, lobos y corderos, historias de héroes sometidos, de leyes y de fronteras, obsesiones, sueños y oscuridad, como la portada del disco, que bien podría ilustrar un relato de Edgar Allan Poe.
La motivación para volver, una década después, estuvo en la posibilidad de subirse de nuevo a un escenario. Los temas de este nuevo disco los presentaron en un concierto, en enero, en La Recova, junto a Kardomillo, otros que nunca se han ido. Y ahora, surge de nuevo la posibilidad de nuevos conciertos. Quizá el cuento no sea eterno, pero de momento se sigue contando.
Añadir nuevo comentario