El auge de los nómadas digitales en Canarias: ¿son las criptomonedas su mejor aliado?
Las Islas Canarias se han posicionado como uno de los destinos más atractivos para los nómadas digitales, gracias a su clima excepcional y la diversidad de sus paisajes naturales. La posibilidad de trabajar con vistas al océano o en un entorno montañoso es el sueño de muchos profesionales que han adoptado el teletrabajo como estilo de vida. Muchos inversores en criptomonedas disfrutan de las bondades de Gran Canaria, Tenerife y el resto de islas mientras consultan datos clave como: solana precio euro. De hecho, el mercado de las criptos es uno de los más propensos a la hora de consolidar a este perfil de público en el archipiélago canario.
El impacto económico de los nómadas digitales es notable. Anualmente, la llegada de estos profesionales genera más de 200 millones de euros en ingresos para esta comunidad autónoma. Los expertos indican que para alcanzar la misma facturación que estos trabajadores remotos han generado, las Islas necesitarían doblar su número de turistas. Esto demuestra que los residentes temporales que trabajan a distancia no solo gastan más dinero en la economía local, sino que también lo distribuyen de manera más equitativa en el territorio, ya que buscan experiencias auténticas y locales en lugar de concentrarse en las zonas turísticas tradicionales, lo que beneficia a los negocios locales y pequeños. En foros políticos se ha destacado que este tipo de viajero tiene un gasto hasta tres veces superior al del turista convencional.
Actualmente, se estima que alrededor de 1000.000 nómadas digitales residen en las Islas Canarias. El objetivo es seguir atrayéndolo, y para ello se han puesto en marcha campañas específicas, como la inversión de 700.000 euros, por parte del gobierno autonómico, para este fin.
Perfil: bróker como modelo
El perfil más común de estos trabajadores corresponde a hombres de entre 30 y 40 años que, evidentemente, trabajan a distancia en diferentes modelos de negocio. Cada vez es más representativo el número de los nómadas digitales que están asociados a las criptomonedas. Son inversores de este negocio que solo necesitan un ordenador para trabajar, por lo que pueden desplazarse a cualquier lugar del mundo para vivir. Los beneficios en Canarias son evidentes, ya sean ambientales, sociales o fiscales; y es un atractivo difícil de superar que llama a un número creciente de profesionales de las divisas electrónicas.
Es un tipo de trabajo que encaja a la perfección con el residente itinerante que para en Canarias durante uno o dos años. Hay que tener en cuenta que uno de los principales atractivos de las Islas Canarias para los nómadas digitales es su sistema fiscal ventajoso. En comparación con otros destinos, este archipiélago ofrece condiciones económicas favorables que permiten a estos profesionales optimizar su carga impositiva.
Beneficios fiscales
La competencia en cuanto a destinos para nómadas digitales es amplia, sobre todo desde el punto de vista fiscal; y Canarias tiene un punto de partida bastante apto para atraer a los brókers. Los trabajadores remotos pueden tributar a un tipo fijo del 24% durante los primeros cinco años de residencia en las islas, lo que representa una ventaja significativa frente a otras regiones donde los impuestos pueden ser más elevados y progresivos. Este incentivo fiscal ha sido clave para atraer talento digital de todo el mundo.
Otro aspecto favorable es que los residentes no están obligados a presentar a declaración de bienes en el extranjero que se exige en otros lugares de España. Además, se eliminan los impuestos sobre el patrimonio de bienes ubicados fuera del país y las tasas sobre las ganancias de capital se reducen.
El inversor en criptomonedas suele tener una mentalidad liberal, ajena al pago de altos porcentajes de impuestos, una idea que se refuerza en el caso de los nómadas digitales, que no tienen una residencia fija y que, por lo tanto, difícilmente verán recompensada una alta carga fiscal. En este escenario, Canarias es el mejor aliado para quienes han hecho de las divisas digitales un negocio, que asimismo desemboca en una forma de vida.
Comunidad de trabajadores en remoto
Además de los beneficios fiscales, las Islas Canarias ofrecen un estilo de vida excepcional para quienes trabajan a distancia. Con temperaturas agradables y muchas horas de sol, resulta posible disfrutar de un clima estable sin extremos, lo que proporciona un ambiente ideal para trabajar y relajarse. No hay inviernos fríos ni veranos sofocantes.
La creciente presencia de trabajadores remotos ha creado una comunidad activa y diversa. Espacios de coworking, eventos de networking y encuentros entre profesionales han fomentado una red de apoyo que facilita la adaptación a la vida en el archipiélago. Las Islas Canarias cuentan con una infraestructura digital moderna y conexiones de internet de alta velocidad, lo que facilita el trabajo en el mercado de las criptos. Además, hay una amplia oferta de alojamientos asequibles dirigidos a todos los perfiles. En cuanto a oferta de ocio, playas paradisíacas, montañas o parques nacionales componen una propuesta ideal para los amantes de la naturaleza. Más de 15 millones de turistas y cien mil nómadas digitales cada año no pueden estar equivocados.