La empresa de aguas reclama al Consorcio nueve millones de euros por el cierre durante la pandemia mientras Canal de Isabel II le presta otros 29 millones

Canal ha perdido ya más de 75 millones de euros, dos tercios en los últimos cuatro años
La empresa de aguas reclama al Consorcio nueve millones de euros por el cierre durante la pandemia mientras Canal de Isabel II le presta otros 29 millones
Desde el año 2013, las cuentas de Canal Gestión Lanzarote arrojan ya unas pérdidas de 75,4 millones de euros. En 2024 fueron 11,4 millones, según las cuentas publicadas por la propia empresa en su página web. En 2023 fueron 13,5 millones y entre 2021 y 2022 perdieron otros 28 millones más. En los últimos cuatro años ha acumulado más 53 millones en pérdidas, más de dos tercios del déficit total. Las previsiones iniciales de la empresa madrileña, que asumió el ciclo integral del agua en 2013, pasaban por empezar a obtener beneficios contables a partir del octavo año de la concesión, en 2021, que es precisamente cuando empezó a perder más dinero.
La Memoria de las cuentas señala que “a 31 de diciembre de 2024 existen una serie de factores que pueden ocasionar dudas significativas sobre el funcionamiento normal de la sociedad”. La primera es ese patrimonio neto de 75,4 millones con un fondo de maniobra negativo por importe de 21,6 millones.
Según la compañía, estos fondos propios son consecuencia de los malos resultados de los cuatro ejercicios precedentes “por el enorme impacto de la pandemia y la caída del turismo en la cifra de negocios, además del efecto producido por la escalada de los precios de la energía, la subida de los tipos de interés y la imposibilidad de actualizar las tarifas”.
Los ingresos, de hecho, han mejorado, pero “los costes de la energía y los gastos financieros no han permitido equilibrar el resultado”. Canal dice que, en paralelo, “hay otros factores que mitigan esas dudas”.
Por un lado están los pleitos sobre la guerra de las tarifas. Mientras que el Consorcio considera que las sentencias favorables a Canal Gestión no van a tener ninguna repercusión, Canal calcula que la deuda del Consorcio con la empresa por no actualizar las tarifas es de 30 millones más los intereses de demora, que serían ya otros cinco millones más, y que tarde o temprano el Consorcio tendrá que abonar esa deuda.
“Como resultado de la sentencia favorable, se prevé el cobro de la deuda acumulada por la subida de tarifas pendiente de los años 2017 a 2024, que asciende a unos 30 millones de euros, y la actualización de las mismas por sentencia firme que reconoce el derecho de la Sociedad a percibir las tarifas actualizadas conforme a la fórmula IPC+1”, señala la Memoria de las cuentas de Canal del año 2024.
Los incrementos solicitados según contrato son del 2,3 por el año 2017. En los años sucesivos se pide un 2,1, un 2,4, un 1,4 y un 0,9. En 2022 se eleva hasta un 6,8 por ciento, igual que en 2023, y en 2024 sería del 4,8.
Canal Gestión fija las inversiones realizadas hasta ahora en 60,8 millones de euros
La última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) concede a Canal la posibilidad de exigir esa subida de las tarifas entre los años 2020 y 2024, pactada en el contrato y fijada en el Índice de Precios al Consumo (IPC) más el uno por ciento, cada año. El Cabildo considera que ya ha ejecutado esa sentencia, con las subidas desde el año 2017, ya que el fallo no define una cantidad concreta exigible, sino que dice que hay que llevar ese incremento a la Comisión de Precios de Canarias, que es lo que ha hecho el Cabildo, y que ha concluido que, de momento, no se deben subir las tarifas hasta que no arreglen las pérdidas en red, que siguen por encima del cincuenta por ciento.
En octubre de 2023, Canal formuló demanda de ejecución forzosa de la sentencia, que está pendiente de resolución, pero por la reclamación de la actualización de precios del contrato hay seis procedimientos judiciales. Además de la ejecución de la sentencia de las tarifas de 2019 hay un recurso contra la resolución del Viceconsejero de Industria que desestimó la modificación de tarifas de 2017 a 2019, que está actualmente en el TSJ de Canarias. Hay otro recurso contra la resolución del Consorcio del Agua de Lanzarote, que rechazó la actualización de tarifas para los mismos años y que está en el Juzgado Contencioso-Administrativo 2 de Las Palmas y tres similares sobre las tarifas de 2020 a 2024, que uno de ellos se acaba de resolver.
La última subida de las tarifas del agua en la Isla es del año 2011. Con la participación de Canal Gestión, de otra empresa que asuma la gestión del agua o con el control de forma directa por parte del Consorcio, si no se suben las tarifas o no se abarata de forma considerable la factura de la energía eléctrica para la desalación, el ciclo del agua seguirá generando pérdidas.
Otro préstamo
Otro de esos factores que mitigarían las dudas sobre el futuro de la empresa es el apoyo financiero expreso por parte de la empresa matriz, Canal de Isabel II, que mantenía un préstamo por importe de 145 millones de euros para restablecer su situación patrimonial y que ha aumentado ya hasta los 184 millones en el ejercicio 2024, cuando se ha firmado una nueva adenda al préstamo para añadir otros 29 millones de euros más. Las cuentas de Canal dicen que “la Sociedad generará flujos de efectivo netos suficientes para atender el pago de las deudas a corto plazo”.
“Los costes de la energía y los gastos financieros no han permitido equilibrar el resultado”
En el año 2009 se decretó el concurso de acreedores obligatorio de Inalsa y su situación de insolvencia cuando la empresa de aguas alcanzó una deuda de 38 millones de euros. La deuda acumulada ahora por Canal Gestión es de más de 75 millones, con la diferencia de que tiene el aval de la empresa matriz. Sin esa garantía, la empresa estaría de nuevo en situación de quiebra.
El informe de gestión de la empresa apunta que “la cifra de negocios de la Sociedad alcanza 37,9 millones de euros para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, resultando un 6,9 por ciento superior al ejercicio anterior, de los que el 83 por ciento corresponde a facturación de agua potable, nuevos contratos y reposición de acometidas principalmente, el 16 por ciento por tasa de saneamiento y el uno por ciento por venta de agua regenerada”.
Canal fija las inversiones realizadas hasta ahora, desde el año 2013, en 60,8 millones de euros, por encima de los 55 a los que estaba obligada según el contrato. “Con ello, se ha cumplido el compromiso inversor establecido en el contrato”, señala la Memoria, que dice que en los presupuestos de 2025 tiene unos compromisos inversores de 900.000 euros. El Cabildo, sin embargo, considera que la inversión inicial solo alcanzó los 32 millones y no los 50 a los que estaba obligada.
Canal pide nueve millones al Consorcio
Según las cuentas de Canal, “la declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020 y las restricciones impuestas por el Gobierno de España afectaron gravemente la actividad turística en Lanzarote y La Graciosa, provocando una caída en el consumo de agua y una reducción de ingresos en la concesión”.
Por este motivo Canal Gestión reclamó al Consorcio un reequilibrio económico de casi nueve millones de euros por las pérdidas sufridas entre marzo de 2020 y mayo de 2021. Esa solicitud fue ampliada después, en noviembre de 2021, por “la falta de respuesta y la continuidad de las restricciones”. La reclamación se fundamenta en la pérdida de ingresos derivada del cierre de hoteles, restaurantes y la limitación de movilidad durante la pandemia.
El Consorcio desestimó esa petición por silencio administrativo, y en febrero de 2025 Canal puso un recurso contencioso administrativo, que ya ha sido admitido a trámite y del que no había informado ni la empresa ni el propio Consorcio.
El Juzgado ya ha requerido a Canal Gestión que aporte los documentos justificativos de la pérdida de ingresos así como el informe emitido por el Cabildo de Lanzarote en el que reconocería que Canal Gestión, “derivado de la crisis de la declaración de alarma ha sufrido una disminución de ingresos en la ejecución del contrato, consecuencia del cierre de actividades económicas como hoteles, hostelería e industria, por lo que procede bajo el principio de buena fe y confianza legítima, el restablecimiento del equilibrio económico del contrato”. El informe, en cualquier caso, no resuelve la solicitud de reequilibrio económico presentada por Canal, que se sigue tramitando.
En noviembre de 2017, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC estimaba un recurso de la empresa Club Lanzarote, que mantiene una desaladora en Playa Blanca, por el que que ordenaba al Consorcio de Agua que abriera un proceso de revisión de la adjudicación de ese contrato a Canal Gestión Lanzarote en 2013 para examinar si fue correcta o no dicha adjudicación.
Si el contrato del agua en Lanzarote se anulase, la empresa reclamaría 200 millones de euros
Sin embargo, esa sentencia nunca se ha ejecutado porque Club Lanzarote y el Consorcio llegaron a un acuerdo. En las cuentas de Canal, la empresa considera que, si la adjudicación del contrato fuese declarada nula, tendría derecho a una compensación por los siguientes conceptos: el importe correspondiente al canon inicial actualizado conforme al tipo de interés, que fue de 50 millones, el importe correspondiente a las inversiones ejecutadas (otros 60) y las pérdidas operativas o de explotación soportadas durante los ejercicios en los que haya ejecutado el Contrato (75), entre otros conceptos. Sumando los intereses, unos 200 millones.
Esa ejecución de la sentencia la solicitó recientemente la empresa Eicoh, que es proveedora de Canal Gestión Lanzarote, ya que junto a una unión temporal de empresas con Canaragua resultó adjudicataria del servicio de mantenimiento de redes de saneamiento, estaciones de bombeo, depuración, alcantarillado, emisarios y pozo de vertidos. Eicoh, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, se ha apartado de la ejecución de la sentencia y el Consorcio del Agua ha informado al Juzgado de que ya ha dado cumplimiento a lo acordado en la sentencia.
Comentarios
1 unoahi Lun, 09/06/2025 - 11:24
2 salmuera Lun, 09/06/2025 - 11:35
3 Martín Fernánde... Lun, 09/06/2025 - 14:31
Añadir nuevo comentario