La entidad recibe el merecido reconocimiento de la Medalla de Oro de Canarias con la vista puesta en retomar las actividades deportivas y el relevo generacional

Torrelavega: 80 años de defensa de la cultura, el deporte y las tradiciones
La entidad recibe el merecido reconocimiento de la Medalla de Oro de Canarias con la vista puesta en retomar las actividades deportivas y el relevo generacional
Antonio (Toñín) Ramos, Domingo Márquez y Alfonso Duro Cabezón, miembros de la junta directiva de la Sociedad Torrelavega, coinciden en destacar que la concesión de la Medalla de Oro de Canarias es un “justo reconocimiento” a una labor volcada en la defensa de la cultura, el deporte y las tradiciones. Agradecen el respaldo de todas las instituciones y entidades que han luchado junto a ellos por alcanzar este galardón, que supone un impulso para continuar en la senda de la divulgación del patrimonio lanzaroteño.
Durante estos 80 años de historia y con una trayectoria ininterrumpida, el Torrelavega ha promovido la convivencia y la libre expresión, acogiendo a personas de diversas procedencias. “Una sociedad que ha sido pionera en muchos aspectos”, destacan sus socios. En sus salones se ha compartido música y baile, disertaciones y conferencias en torno a la cultura y las tradiciones, tales como la pesca. “La Medalla se la merecen todos los directivos que han pasado por la entidad que han hecho su labor en el deporte, el ocio y la cultura”, matiza Toñín Ramos.
Entre sus objetivos principales ha estado el proporcionar distracciones y recreo, o el de fomentar la educación, la cultura y el amor al deporte. Sus años de historia están enriquecidos con la organización de actos benéficos, homenajes, publicación de periódicos, conferencias, espectáculos musicales o teatrales, veladas cinematográficas o exposiciones, fiestas y bailes, actividades de ocio y deportivas.
Por la sede de la Sociedad han pasado relevantes figuras del ámbito cultural y político. Sus paredes y estanterías están repletas de imágenes de historia y triunfos deportivos. Así como muestras artísticas de creadores lanzaroteños y canarios, siendo César Manrique, socio fundador, uno de sus principales referentes. “Producimos cultura todo el año”, destaca Toñín Ramos, como uno de los méritos que le han llevado a ser merecedores del reconocimiento de la sociedad canaria.
Especial énfasis ponen en la conmemoración cada 24 de abril del homenaje a César Manrique, con motivo de la fecha de su nacimiento. Este año, el artista y socio hubiera cumplido 106 años. Con motivo de esta efeméride se realizaron diversas actividades en torno a su figura, como la conferencia de la catedrática Violeta Izquierdo, o el concierto de la joven cantante majorera Julia Rodríguez.
La Sociedad Torrelavega es más que un club, sobre todo ahora que ha aparcado las actividades deportivas. “La trayectoria se distingue por su defensa de las libertades democráticas o la cultura. El compromiso que mantiene con la sociedad más allá de su estricta actividad cultural, recreativa y de ocio además de ser un referente para todos y todas”, enfatizan sus socios.
Legado
La recuperación de la memoria marinera de Lanzarote ha sido uno de los caballos de batalla para la entidad que se ha convertido en uno de los impulsores de lo que será el futuro Museo del Mar. “Hace más de 20 años que trabajamos por su apertura”, señalan los directivos del Torrelavega. Una labor que está dando sus frutos, después de que la propuesta haya sido bien recibida por el propio presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y se debatiera en el Parlamento de Canarias, según argumentan. “Estamos caminando con el Cabildo y el Gobierno de Canarias para que saquen adelante este proyecto. Contamos con suficiente material guardado, como el de la asociación Ángel Díaz, para que sea una realidad”. A ello ha contribuido también el más reciente trabajo documental dando voz a los protagonistas de la historia marinera insular o las jornadas que en torno al hombre y al mar se llevaron a cabo en la sociedad, dando el espaldarazo definitivo a la propuesta.
En sus salones se ha compartido música, baile o debates en torno a la cultura
También la recuperación de las salinas ha sido otro frente abierto por la Sociedad Torrelavega y recuerdan que César Manrique, uno de los socios fundadores, había diseñado un proyecto para las de Puerto Naos. Mientras que el campo será el protagonista del próximo ciclo cultural que comienza en septiembre, después de que la sede se someta a una reforma.
La cultura del agua fue otra de las vertientes abordadas en los ciclos desarrollados por la Sociedad Torrelavega a lo largo de su historia. En torno a este tema se llevaron a cabo conferencias, conciertos y exposiciones. También una mesa redonda protagonizada por Manuel Díaz Rijo, el visionario que introdujo en Lanzarote la primera potabilizadora de Europa, el abogado Emilio Sáez y coordinada por Agustín Acosta. Las reflexiones que surgieron de este debate permitieron la edición de una publicación que ha sido trasladada a las administraciones públicas.
Retomar el deporte
A pesar de que la sociedad nació como un club deportivo, esta vertiente quedó relegada en favor de la cultura y las tradiciones a raíz de la pandemia de Covid. Los directivos de la sociedad confían en que el reconocimiento del Gobierno de Canarias sea un acicate para retomar su papel en el deporte, una actividad que facilite además la renovación de sus socios. Precisamente, tanto Toñín Ramos como Domingo Márquez se introdujeron en la sociedad hace más de 40 años en el ámbito deportivo.
“Debemos mantener la ilusión que la Medalla de Oro nos ha inyectado para motivar a la juventud”
Los directivos confían en que el regreso del deporte a la sociedad sea el “salvavidas” que permita animar al público más joven a participar en las actividades de la entidad y a involucrarse en el devenir del Torrelavega. Para ello también hace falta la implicación de las administraciones a fin de que faciliten la cesión de las instalaciones deportivas. “Apostamos por la renovación -asegura el presidente- pero primero le toca al local, que se lo merece. A partir de ahí entrará una nueva era con toda la directiva trabajando para el deporte y la cultura”.
Con motivo del reconocimiento del Gobierno de Canarias, la junta directiva de la Sociedad Torrelavega lanza un mensaje de cara al futuro: “Debemos mantener la ilusión que la Medalla de Oro nos ha inyectado para motivar a la juventud a participar de la filosofía de la sociedad en la defensa de la cultura, el deporte, las tradiciones y costumbres”.
Añadir nuevo comentario