cultura

Los Centros Turísticos ponen en marcha el I Festival de Literatura de Lanzarote

El FDLL arranca el 30 de marzo con una charla de la escritora Aixa de la Cruz en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC-Castillo de San José)

Diario de Lanzarote 18 COMENTARIOS 16/03/2023 - 13:54

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC-Castillo de San José, será la sede principal de la I edición del Festival de Literatura de Lanzarote, un proyecto de la Agrupación Cultural FDLL que ha sido incluido en el Plan de Acción Cultural de los Centros Turísticos.

El consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, el consejero de Cultura de la Primera Institución insular, Alberto Aguiar, y el director de la Agrupación FDLL, Carlos Battaglini, han presentado los aspectos más relevantes del Festival de Literatura de Lanzarote en el transcurso de una conferencia informativa celebrada esta mañana en el Islote de Fermina.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote y del Consejo de Administración de los Centros Turísticos, María Dolores Corujo, ha trasladado su apoyo a una "iniciativa innovadora y original, que refleja nuestro compromiso con el arte y la cultura, y concede a las letras el espacio y el protagonismo que merecen en la isla por historia y trascendencia".

Por su parte, Benjamín Perdomo ha celebrado una iniciativa "muy especial, que es resultado de una apuesta firme por dar visibilidad al talento, el trabajo y la creatividad de nuestros jóvenes artistas".

El consejero delegado de los Centros Turísticos ha destacado "el esfuerzo que estamos realizando para respaldar el mundo de las letras a través de la edición de publicaciones con las que queremos dar luz al trabajo de escritores emergentes". Además, ha agradecido a Carlos Battaglini "la motivación, el interés y la ilusión que nos ha contagiado para poner en marcha un proyecto que queremos consolidar en el tiempo".

En la misma línea, el consejero de Cultura de la Primera Institución insular, Alberto Aguiar, ha felicitado a Battaglini por "haber creado un Festival que aporta valor a la programación cultural del Cabildo de Lanzarote".

Aguiar ha destacado la "excelente colaboración que existe entre el Cabildo de Lanzarote y los Centros Turísticos, decisiva para poner en marcha iniciativas importantísimas para la sociedad insular como este Festival, que persigue, entre otros objetivos, fomentar el hábito de la lectura, sobre todo, entre las nuevas generaciones".

Seis charlas literarias con escritoras y escritores

Carlos Battaglini ha desgranado un Festival que pretende "reforzar la oferta literaria insular con un programa de calidad, compuesto de escritores emergentes y consagrados, diferentes en sus miradas, pero homogéneos en su calidad. El Festival", ha señalado, "pretende fomentar la literatura en Lanzarote abriendo las fronteras literarias a todo el mundo".

Así, entre marzo y noviembre, el FDLL acogerá a seis escritores y escritoras que compartirán con el público su experiencia en el mundo de las letras en charlas que girarán en torno a sus procesos creativo y a los aspectos más significativos de sus obras, enlazadas con temáticas como el oficio de escribir, la vida literaria y cualquier otro aspecto que surja al calor de las conversaciones, siempre teniendo a Lanzarote presente.

Bajo el eslogan de Letras de rofe y sal, el I Festival de Literatura de Lanzarote iniciará su ciclo el 30 marzo con la primera charla a cargo de Aixa de la Cruz. Contará, además, con la participación de escritoras y escritores de la calidad de Marta Sanz, Sabina Urraca, Benjamín Prado, Andrés Neuman y Jesús Marchamalo; todos ellos con una amplia y reconocida trayectoria profesional.

Los y las interesad@s en participar en el I Festival de Literatura de Lanzarote pueden registrarse desde este jueves en la www.fdll.es.

Toda la información respecto a la programación, horarios y lugar de celebración de las charlas se irá actualizando a través de las redes sociales del FDLL (Instagram @festivaldeliteraturalanzarote y Facebook (festivaldeliteraturadelanzarote), así como en la web www.fdll.es.

Comentarios

Qué tufillo a enchufe...
No se entiende el sistema de registro para las jornadas , un enlace extraño para los datos personales ¿ porque no es una página segura del Cabildo ?. Raro .
Qué nivel Maribel! Progranacion televisiva. Ufff
Uffff Que colegueoooo Uffff Que tufillo
Cuanto nos cuestas esto? Sabe benjmin perdono que esto lo pago yo de mi bolsillo? Como se ha adjudicado la organizacion? Con que criterios? O solo por colegueo? Cuanto va a costar?
Pero los Centros Turísticos no pueden programar actividades culturales de nivel? Parecen un instituto, por dios. Que manera de enrasar
¡Enhorabuena! ¡Ya era hora!
Me encanta el enchufe de la familia de ascendencia italiana en todo esto, ¿por qué no me dieron el festival a mi que presenté una propuesta mejor?
Están apostando por la cultura,con una cartelera estupenda, y venga, a meter mierda!! Es increíble!!
Como atufa a colegueo esto Que den la informacion de cuanto va a costar esto y como se adjudico la orgsnizacion Y No censuren tanto los comentarios Que parecen una checa espinista mas q un periodico
Y por que no se ponen en manos,de profesionales que sepan ptogramar este tipo de actividades?
La verdad que no se como se eligen estas cosas, cuando fui a registrar mi proyecto sobre música aborigen presencial solo me dieron unas bases mal donde no se ve ni quien decide aún estamos esperando por la respuesta desde hace meses. ¿Es esto serio?
Una muy correcta iniciativa siguiendo todos los parámetros de calidad necesarios los peninsulares también necesitamos sentirnos representados.
Hay que escuchar más a los escritores y menos a los vendedores de humo. ¿Este no era amigo del cantinero?
Yo tengo un Festival de la Anemia Cultural del "autoempoderamiento", el "autoempleo" y la "libertad para lo mío" (FAC-Lanzarote) para presentar.
No entiendo por qué no ha representación de escritoras/es de la isla. Me parece muy bien que traigan ponentes de fuera pero, unas jornadas que pretenden ser representativas, deberían de contar con alguna voz insular. Al menos para decir que existimos. Me parece un error de bulto
Un festival de literatura hecho de forma apresurada, con una organización muy amateur y con una falta de objetivos y de visión cultural. Un ramillete correcto de escritoras y escritores y poco más. Se lo podrían haber currado más
Viva la literatura Canaria¡ Viva¡

Añadir nuevo comentario