Su tramitación no ha avanzado en una década

Espacios naturales olvidados: Los Volcanes y Los Naturalistas, sin normas de conservación

Foto: Felipe de la Cruz.
M. Riveiro 5 COMENTARIOS 05/09/2016 - 06:07

Lanzarote tiene 13 espacios naturales protegidos, aunque la atención pública se suele centrar en el Archipiélago Chinijo, con un Plan rector de uso y gestión anulado por los tribunales, y en La Geria, con un planeamiento también acechado por la Justicia y en medio de una modificación que permita ampliar las bodegas. De entre todos los espacios protegidos de la Isla hay dos que es como si hubieran caído en el olvido: el Parque Natural de Los Volcanes y el Monumento Natural de la Cueva de los Naturalistas.

El Parque Natural de Los Volcanes, con más de 10.158 hectáreas en los municipios de Tinajo, Yaiza y Tías, tiene su Plan rector de uso y gestión estancado desde 2009. En marzo de 2004 se hizo una aprobación inicial y cinco años después otra aprobación, también inicial. Desde entonces no se ha avanzado. Ahora las competencias para elaborar el planeamiento de los espacios naturales ya no es del Gobierno de Canarias sino del Cabildo.

El nuevo consejero de Política Territorial y Medio Ambiente, Marcos Bergaz, asegura que en la “hoja de ruta” de su departamento se encuentra retomar la tramitación de la normativa del Parque Natural de Los Volcanes “el próximo año”. La prioridad para el Cabildo, además del Archipiélago Chinijo y La Geria, es avanzar el Plan Insular de Ordenación (PIO).

“Prácticamente todas las actividades que se desarrollan en el Parque” de Los Volcanes “tienen algún efecto negativo en él, en muchos casos debido a una falta de regulación”, destaca el estudio sobre Los Volcanes. “Entre las actividades que generan las alteraciones más graves, que tienen además connotación legal”, al estar “sujetas a expedientes sancionadores”, se encuentran “la extractiva y la indisciplina urbanística y medioambiental”.

“El grado de conservación de los elementos geológicos, que son los que caracterizan el Parque Natural, no es bueno debido a las [antiguas] extracciones de lapilli y lavas cordadas (pahoe-hoe) en áreas de gran interés geológico”, añade el informe de sostenibilidad ambiental de Los Volcanes.

Hace siete años el Gobierno planteó un programa de inversiones de más de dos millones para la conservación del Parque Natural de Los Volcanes

El Gobierno canario diseñó una batería de acciones públicas para mejorar el estado del Parque Natural de Los Volcanes, con un presupuesto que supera los 2,1 millones de euros. Como actuaciones de máxima prioridad para la conservación destacan la limpieza y eliminación de pistas, seguidas de la eliminación de vertidos y antiguas canteras, con más de 30 localizadas.

También se indica la necesidad de instalar servicios en la zona de Los Hervideros y el Charco de Los Clicos o acondicionar un mirador en la montaña de Los Rodeos. Uno de los proyectos más novedosos es habilitar un servicio de transporte público que permita el acceso al Islote de Hilario desde una zona de aparcamiento en el exterior del Parque Natural.

Para el conocimiento del Parque Natural, se puso sobre la mesa la necesidad de elaborar estudios sobre la fauna, la recuperación de tabaibales o un inventario arqueológico y etnográfico.

Medio Ambiente asegura que en su hoja de ruta está retomar la tramitación de la normativa del Parque Natural de Los Volcanes el próximo año

El Monumento Natural de la Cueva de Los Naturalistas, unos 1.600 metros de galerías subterráneas, con acceso a través de la carretera de Masdache a La Vegueta, lleva más de una década esperando a que se elaboren sus normas de conservación, que desde junio de 2003 no han pasado de la fase de avance.

La Cueva de Los Naturalistas, constituida por materiales volcánicos correspondientes a las erupciones de 1730 a 1736, se encuentra dentro de otro espacio natural protegido, La Geria. La Cueva, según se destaca en su estudio inicial, “contiene elementos que destacan por su rareza o singularidad y tienen interés científico especial”.

La principal problemática ambiental de la Cueva de Los Naturalistas, según se detallaba en su diagnóstico inicial, pasaba por las visitas incontroladas a las cavidades volcánicas o la circulación de personas por zonas frágiles, tanto en el subsuelo como en superficie. Para la conservación y restauración del espacio, el Gobierno contemplaba “promover la adquisición de terrenos de titularidad privada” en la zona.

Comentarios

Si se sigue pasando con vehículos pesados entre Masdache y La Vegueta, la Cueva de los Naturalista desaparecerá en poco tiempo. Una solución es ampliar el camino que entra por La Florida en dirección a Juan Bello hasta Chibusque.
Yo estoy cansado de colocar piedra para cerrar una de las pistas que acceden de Caldera Colorada a Montaña Negra, por la que no pueden circular coches, y siempre me encuentro con que las retiran y pasan. Los Rodeos igual, cada dos por tres veo camionetas cargadas de rofe y piedras, al igual que en el entorno del volcan de Las Nueces. Esta zona en los últimos años, se ha masificado de senderistas, guaguas, coches, o hay control ni limpieza, sobre todo El Cuervo, Las Nueces y Caldera Colorada.
¿ Anónimo, serás de Montaña Blanca ?.
¡ qué vergüenza ! 2000 empleados públicos cobrando sueldazos en el Cabildo y Ayuntamientos, pudiendo realizar una labor de conservación escrupulosa , en tu propia tierra, un privilegio, y ver el abandono , la desidia ... ¡ qué asco !
Cuando en los alrededores del último asentamiento pre -hispano, se encuentra el vertedero... Qué se puede esperar

Añadir nuevo comentario