Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise

“Teguise tiene que ser un centro comercial al aire libre con la posibilidad de hoteles rurales”

Foto:Felipe de la Cruz.
M. Riveiro 1 COMENTARIOS 07/03/2016 - 19:52

Oswaldo Betancort enfila la recta final de su primer año con mayoría absoluta en la alcaldía de Teguise. Dinamizar el comercio en la Villa y la residencia de mayores, entre los objetivos de mandato.

- Han pasado más de nueve meses desde las elecciones. ¿Qué balance hace de lo que va de mandato?, ¿qué ha cambiado en el Ayuntamiento de Teguise con su mayoría absoluta?

- Ha sido una sorpresa cómo se han adaptado los concejales nuevos a la vida pública. Tenía cierto temor. Hemos continuado sacando contratos para la prestación de servicios, como el del mantenimiento de jardines y la situación económica del Ayuntamiento está bien. Queremos proyectar políticas sociales, como las clases de apoyo escolar por las tardes, que cuentan con una demanda tremenda. Tengo que reconocer que la mayoría absoluta te da una hora más de sueño, pero no olvidamos que dentro de tres años los ciudadanos nos vuelven a examinar.

- Las principales críticas de la oposición hacia su gobierno son que se han liberado todos los concejales y que pasa el “rodillo” en los plenos.

- Tenemos 12 concejales liberados y no hemos vulnerado la normativa, que nos permite también siete asesores pero solo tenemos cinco y con el sueldo de tres. Las críticas al “rodillo” vienen desde hace años. Siempre he dicho que no rechazo cualquier idea que sea constructiva para Teguise, venga de donde venga.

- ¿Qué va a ocurrir con los hoteles con licencia anulada de Costa Teguise? ¿Por qué no se está viendo un proceso similar al de Yaiza?

- Muchas licencias están anuladas pero las obras se paralizaron. Si hubiesen seguido hubiésemos tenido el mismo problema que Yaiza y tendríamos que estar decretando ahora derribos. Costa Teguise sí tiene cuatro o cinco casos jurídicamente problemáticos pero hay otras parcelas que se quedaron a medio construir que se pueden desbloquear, falta financiación.

- ¿En qué medida se puede renovar Costa Teguise?

- De los proyectos incluidos en el Plan de modernización han salido adelante la mayoría, como la renovación del Barceló, La Galea, del Oasis o la piscina del Colegio Arenas. Acabamos de darle la licencia al Toca Sport, que supondrá un millón de euros de inversión. Y al margen del Plan de modernización está prevista la renovación de Los Zocos, con tres millones. En el caso de los ‘esqueletos’, los hoteles que se paralizaron, tenemos que darle una solución y encaje jurídico.

- ¿Qué asignatura pendiente tiene el Ayuntamiento en materia urbanística?

- El Plan Especial de la Villa de Teguise, que está a la espera del informe de Patrimonio Histórico. Teguise tiene que ser un gran centro comercial al aire libre, en el que se le pueda sacar jugo a su valor patrimonial. Nos hemos comprometido a sacarlo en este mandato y significará la ordenación comercial o del tráfico. También queremos que se permitan hoteles rurales en Teguise, porque a día de hoy hay inseguridad jurídica. En este Plan necesitamos ir de la mano de Patrimonio.

- El Ayuntamiento efectuó alegaciones al Plan rector del Archipiélago Chinijo, especialmente en el sentido de que se ampare el uso turístico en La Graciosa y en Caleta de Famara. Ahora lo tramita el Cabildo…

- Han transcurrido 10 años de engaños con el Plan del Archipiélago Chinijo y el compromiso del Ayuntamiento es con los caleteros y con los gracioseros, que han tenido que desarrollar una actividad al margen de la legalidad. La sociedad no puede pararse y la economía no puede estar de espaldas a la realidad. Nos llenamos la boca pero por ejemplo en La Graciosa la imagen que se daba con el saneamiento era un desastre y resolverla era una emergencia. Ahora el saneamiento está prácticamente adjudicado por el Gobierno de Canarias. El objetivo es que en 2017 el nuevo Plan sea una realidad.

- Una de sus promesas en las pasadas elecciones fue que Teguise cuente con una residencia de mayores. ¿Cómo va el proyecto?

- En las elecciones asumí dos compromisos personales, el campo de fútbol de Costa Teguise, que es una necesidad urgente, y la residencia de mayores, que es necesaria no para Teguise sino para Lanzarote. He recibido a muchísima gente que te cuenta el drama de perder trabajos porque no tienen a quien dejar a sus padres, porque están todas las residencias llenas y las listas de espera son interminables. Aunque no es una competencia municipal, el Ayuntamiento cedería los terrenos, unos 4.700 metros en Teguise, junto a la Policía Local. Vamos a poner el proyecto, de unos tres millones de inversión, encima de la mesa del Gobierno.

- ¿Y si el Gobierno actual no ve la residencia de mayores una necesidad urgente, como ha sucedido con el centro de salud de Costa Teguise después de que la Consejería pasara a manos socialistas?

- El actual local, que paga el Ayuntamiento, era una solución transitoria porque está cedida al Gobierno una parcela de 3.000 metros cuadrados para construir el centro de salud. Conseguimos 200.000 euros para que se redactara el proyecto y ahora nadie habla del centro de salud de Costa Teguise. Pregunté en el pleno al director del Área de Salud, [el concejal socialista José Brito], porque me preocupa y las cosas que caen en el olvido es muy difícil recuperarlas después. El compromiso de la anterior consejera de Sanidad era que se iba a poner una partida, que no la he visto.

“El problema de esta Isla es la política”

Betancort defiende para su municipio un modelo turístico que apuesta por la gastronomía con productos locales que traiga aparejado el crecimiento del sector primario. Para ello hay un factor clave: “Me preocupa el agua y la necesidad de llevar el riego a las fincas”; una posible solución al menos parcial: “vamos a limpiar aljibes municipales y crear una comunidad de regantes; y un inconveniente: “El problema de Lanzarote es la política, porque para desarrollar el sector primario necesitamos desbloquear también el Plan Insular”.

El alcalde abomina de la “política populista” con respecto al campo, que “no lleva a ningún lado sino a esquilmar las arcas municipales”. Del antiguo Complejo Agroindustrial todavía paga cada año el Consistorio 900.000 euros de un crédito que vence en 2022.

Comentarios

A Teguise le cabe la actividad comercial, los hoteles y muchas cosas más, sin cargárselo. A usted, Teguise no le cabe en la cabeza. Lamentablemente. Porque mirando el plan especial, es la presión inmobiliaria de Arrecife llevada al conjunto histórico con todas las bendiciones. Mírenlo, mírenlo y compruébenlo.

Añadir nuevo comentario