4 COMENTARIOS 10/02/2025 - 08:49

Eso de plantear la posibilidad de permitir construir una planta más en algunos barrios de Arrecife dentro del próximo Plan General de Ordenación habrá que incluirlo en el capítulo de ocurrencias. Solo han pasado doce años desde que se encargó a Gesplan el Plan Supletorio (para que fuera más ágil) y hasta ahora no se había dicho nada de esta milagrosa solución para aliviar la falta de vivienda.

Ni siquiera en noviembre, cuando se recibió el borrador del Plan, se insinuó nada similar. El concejal Maciot Cabrera sí dijo que el documento “permitirá desarrollar más suelo, lo que se traducirá directamente en la posibilidad de construir más viviendas para atender las necesidades de nuestra ciudadanía”. Más suelo, no más plantas. 

Es curioso que el Plan sea del Ayuntamiento pero la ocurrencia es del Cabildo. Quizá tenga algo que ver con que la presidencia del Cabildo es de CC y la alcaldía de Arrecife, del PP. Con las medidas populistas, hay que dejar muy claro quién hace el favor, no sea que la gente se confunda al votar.

Esta solución mágica no es ninguna de las dos. A lo mejor es que no se ha comunicado bien, pero si se hubiera hecho un estudio previo se podría haber concretado en qué zonas sí y por qué y en qué zonas no, y calcular el número de viviendas que se pueden obtener con una planta más, o si solo se trata de obtener un par de habitaciones más. Seamos ambiciosos. ¿Por qué no dos plantas más?

Para confiar en la autoconstrucción como solución al problema de la vivienda no hace falta ni planificación, ni urbanismo, ni tramitar un Plan desde hace doce años. Es la misma solución de siempre, como si la sociedad no hubiera cambiado. Ahí va otra propuesta de calado: para que los jóvenes tengan dónde vivir, repartamos solares en función del número de hijos.

Comentarios

¿Por qué es mala idea? Siempre y cuando se regule bien, poner una planta más incrementaría la densidad, haciendo más factible el transporte público y menos factible el coche privado.
Eso se planteó cuando lo solicitaron supuestamente empresarios con intereses y sería bueno saber quiénes o quiénes se acercaron al presidente del Cabildo . No es una solución y rompe además la línea de Arrecife.
Es como aquel chiste de un genio que se le aparece a un conejero y le dice que le concederá un deseo, pero que le dará el doble a su vecino, y el conejero le responde: sácame un ojo. Aquí pretendes no mejorar la vida de la gente con tal de que no se beneficien los empresarios. Y lo de la línea de Arrecife (supongo que te refieres a su skyline) creo que es mucho menos importante que tener un lugar donde vivir. Como solución propongo que se permita construir media planta más. Así el vecino te tendrá que vender su media planta para poder sumar una. Y una vez la construyas, de cemento o de madera si la estructura actual no aguanta el peso, permites que se ponga en alquiler vacacional solo si el propietario tiene su vivienda habitual en el piso de abajo. Y eso de que todos estos edificios necesiten ascensor por motivos de accesibilidad es una estupidez, ya que lo sensato es que tengamos un número de viviendas accesibles ligeramente superior al número de personas con problemas de movilidad. En todo caso, la vivienda accesible debería estar en el primer piso, al mismo nivel que la calle. Así no te quedas atrapado cuando se averíe el ascensor. Si la ley se antepone a las buenas ideas, cambien la ley.
La planta terminaría siendo para alquiler vacacional no para viviendas de los ciudadanos. Necesitamos que se proyecten Viviendas de Protección Oficial o Viviendas Públicas para que los jóvenes puedan acceder a ellas.

Añadir nuevo comentario