3 COMENTARIOS 19/05/2025 - 08:23

En la frase “vivimos del turismo”, el turismo no es más que un complemento circunstancial. Lo importante de la frase es el sujeto, que por cierto está omitido. No estaría mal averiguar quiénes somos el nosotros del sujeto, porque la frase debería tener la extensión “y ellos también”.

Así es más completa, más cercana a la realidad. Y cada uno, sin mayor problema, puede defender sus intereses. Nosotros nuestros intereses y ellos los suyos. Todos viviendo del turismo, por el turismo, o gracias al turismo, o a pesar de, o el turismo de nosotros.

Hay quien parece nosotros pero tiene vocación de ellos. Los hay que ansían el poder, o lo alcanzan,  pero no pueden o no quieren desprenderse de su alma de esbirros y los hay que nacieron para esclavos: en lugar de evitar el cemento, limpian los muros.

No se ha llegado a esta situación por casualidad. Precisamente, en la confusión del sujeto está el problema. El nosotros no es solo tu familia, tu pueblo, tu partido, tu asociación… Ese nosotros debe abarcar a todos.  

No se trata de cambiar el modelo turístico, ni de cobrar más, ni de seguir aspirando a ser un paraíso fiscal. Un sujeto en forma activa puede pasar a ser objeto directo si se cambia a forma pasiva. Pues se trata, en un giro inesperado de la sintaxis, de transformar de forma activa el sujeto, nosotros, en el objeto. No, mejor en el objetivo. 

Comentarios

Buen artículo pero creo que nosotros somos todos incluido su medio de comunicación que requiere ayudas de ese nosotros para salir adelante y publicar buenos artículos como el suyo ( y no somos todos ). Lanzarote vive del turismo y algunos ( de nosotros ) de los que el sábado gritaban y portaban carteles a favor de un turismo sostenible tienen más de una vivienda vacacional en una comunidad de vecinos donde , nosotros , vecinos viven y otros , nosotros , tuvieron que salir porque no les renovaron el alquiler. Nosotros queremos vivir bien , tener tiempo libre todos los fines de semanas, como todos nosotros , tener sueldos por encima de los 2500 euros y librar a elección Nosotros , todos , juntamos nuestro dinero y compramos terrenos , contratamos muchos trabajadores , pagamos impuestos y todos nosotros si las cosas van mal repartimos las pérdidas. Tampoco quiero ser nosotros pero por desgracia me ha tocado serlo a pesar de estudiar y trabajar mucho para no formar parte de ese nosotros , pero soy nosotros . Al nosotros les falta coherencia , a los que son y están orgullosos de serlo y a los que no lo han querido pero lo son .
Vivimos del turismo igual que Venezuela vive del petróleo, pero no como Noruega vive del petróleo.
Ahora levantarse de la cama y decir que no se quiere vivir del turismo es como ver que EEUU no quiere vivir de las rentas y ser la potencia mundial... Creo acertada la expresión "caerse del guindo". No me equivoco si digo que Canarias lleva los mismos años viviendo del turismo que siendo una región desarrollada, porque lo uno es causa de lo otro. ¿Ahora, tras más de 50 o 70 años, viene la gente a reclamar de esta falta de alternativas? Disculpad, pero lo primero es que me parece populista y partidista. Y me baso en que todo esto está movido en la sombra por un partido político, el mismo que estuvo gobernando hasta hace un par. Y con un par, ni se preocupó ni hizo nada. Por lo tanto, como conclusión, me gustaría dejar claro que cualquier reclamación, si tiene un tinte político tiene un destino igual que los folletos que se entregan por las calles a los guiris... Y que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos y buen día.

Añadir nuevo comentario