1 COMENTARIOS 10/03/2025 - 08:11

De momento, sobre el nuevo Plan Insular, se va sabiendo lo que se dice que dice el borrador: que si va a aumentar la superficie protegida, que disminuye el número de camas, que han encontrado “un hábitat con valores con flora y fauna que hay proteger” en Playa Blanca o que se ha presentado a los empresarios en Tenerife.

No parece que tenga mucho sentido querer obtener victorias parciales sobre algo que aún es provisional, cuando el debate sobre el documento se va a alargar cuando se conozca de verdad. Ahora, a la información anterior, se le añade que dice el Cabildo que “por primera vez, el sector primario contará con una expansión real de suelo agrícola y ganadero, un paso fundamental para fortalecer el campo lanzaroteño y fomentar su desarrollo”.

Resulta que parece que “el borrador del PIOT triplica la superficie destinada al sector primario en Lanzarote con respecto al plan vigente, lo que representa una clara apuesta por el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, fundamentales para nuestra Isla”, en palabras del presidente.

De todos los problemas del campo, que no son pocos, como el agua, la posible mecanización, el relevo generacional, la formación, los precios, el apoyo o no de las administraciones, el mercado o el cambio climático, el de la falta de suelo no parece que esté entre los principales.

La superficie cultivada ahora es menor que en 1991. Fue bajando y se ha ido recuperando un poco (ahora está en niveles de 2011) pero es gracias, principalmente, a que ha subido mucho el cultivo de la viña. El número de queserías ha aumentado. Hay doce explotaciones ganaderas más que hace seis años y la pesca no se va arreglar por la vía del planeamiento. No es ese su problema. Como las soluciones mágicas que trae el PIO sean las mismas para todos los sectores, lo tenemos crudo.   

 

Comentarios

OSWALDO : CASTILLOS DE HUMO

Añadir nuevo comentario