Marginación al sector primario de Lanzarote en el reparto de más de 200 millones de ayudas
El sector primario de Lanzarote ha vuelto a salir perjudicado de la propuesta de reparto de las subvenciones europeas para 2015 que ha planteado el Gobierno de Canarias, que es el encargado de repartir la tarta. De los 202,5 millones de euros con los que la Unión Europea regará el próximo año el Archipiélago, hasta 141,1 millones irán a parar directamente a los bolsillos de los productores de plátano.
En cambio, la ayuda para la viña, el cultivo más relevante para Lanzarote, con más de 1.800 hectáreas y 1.700 viticultores, sólo tiene garantizados con fondos europeos 2,6 millones de euros para toda Canarias. Para que los viticultores puedan acceder a los otros 4,9 millones de “financiación adicional” que se especifican en la propuesta enviada por el Gobierno deberán darse una serie de condiciones, donde la más importante es que haya fondos regionales disponibles. En el documento remitido por el Ejecutivo autonómico a Europa se subraya que “el abono de esta financiación adicional quedará condicionado a la existencia de créditos presupuestarios”.
Tampoco el sector caprino sale mejor parado: hay garantizados con financiación comunitaria 6,2 millones de euros para todo el Archipiélago. Y los ganaderos, al igual que los viticultores, han denunciado los impagos reiterados de los últimos años de la parte de las ayudas que no procede de la Unión Europea. En la Isla hay 21.800 cabezas de ganado caprino, aunque hace casi una década se llegaron a contabilizar más de 29.000 animales.
“Se han quedado con nosotros”, dice el consejero de Agricultura y Ganadería de Lanzarote, Francisco Fabelo, que confiaba en que la consulta abierta por la Comisión Europea a finales del año pasado y que contó con alegaciones de instituciones públicas de la Isla, patronales e incluso ciudadanos a título particular, hubiese significado un punto y aparte en el “injusto” reparto de las ayudas al campo.
Con este panorama, Fabelo se muestra dispuesto a efectuar actos de protesta con agricultores y ganaderos en el propio Parlamento de Canarias, cuando comparezca su homólogo Juan Ramón Hernández, que procede de La Palma y que a la hora de trasladar la posición del Gobierno a Europa hizo un ‘corta y pega’ de las alegaciones del Cabildo palmero, en detrimento de las posturas que pedían una mayor distribución de los fondos europeos, como la de Lanzarote. “Por lo menos”, dice, “para ver si tienen vergüenza”.
Además, Fabelo señala que en el sector hay voces que exigen que al menos los diputados de las islas de Lanzarote y Fuerteventura se planten ante la aprobación de los presupuestos de la comunidad autónoma si no hay cambios.
Ayuda para preservar La Geria
Cultivar en La Geria, en los tradicionales hoyos de varios metros de profundidad, no sale rentable. Un estudio elaborado por técnicos del Consejo regulador del vino, del Cabildo y de bodegas de la Isla señala que en el espacio protegido se vendimian entre 1.100 y 1.500 kilos de uva por hectárea, frente a los 7.000 kilos que se llegan a recoger en Tinajo, con cultivo en zanjas.
En vez de ganar dinero, se pierde, hasta 849 euros por hectárea si se cultiva malvasía volcánica o más de 1.000 euros si lo que se produce es listán, menos demandada. La consejería de Agricultura de Lanzarote ha solicitado, hasta ahora sin éxito, una “medida compensatoria” de 1.100 euros por hectárea para cubrir costes, que el viticultor tenga “un pequeño margen de beneficio de 97 euros por hectárea” y preservar un sistema agrario “de gran valor natural” como el de La Geria. El objetivo está claro. Falta que el Gobierno lo entienda.
Comentarios
1 otra mas Mar, 11/11/2014 - 10:45
2 No voto MÁS a CC Mar, 11/11/2014 - 11:06
3 Joanperboni Mar, 11/11/2014 - 11:41
4 Yoyo Mar, 11/11/2014 - 14:14
5 Y luego las cam... Mar, 11/11/2014 - 17:02
6 Y luego las cam... Mar, 11/11/2014 - 17:02
7 que error! Mar, 11/11/2014 - 18:00
8 conejera Mar, 11/11/2014 - 20:59
9 lagartos Mié, 12/11/2014 - 13:25
Añadir nuevo comentario