Asolan y Asofuer desmienten a Ascav

Las patronales reclaman que a las viviendas vacacionales se les exija como a los hoteles

DiariodeLanzarote.com 6 COMENTARIOS 30/05/2016 - 08:31

El presidente de Asofuer, Antonio Hormiga, y la presidenta de Asolan, Susana Pérez, han mostrado su “sorpresa” tras conocer el comunicado difundido por la Asociación de Alquiler Vacacional (Ascav) mediante el que esta asociación asegura que las entidades empresariales turísticas de Lanzarote y Fuerteventura están a favor de dar salida a las viviendas “con independencia del suelo en el que se encuentren”.

Una aseveración “que nada tiene que ver con lo expresado por las patronales”, aseguran. Para ambos presidentes, la postura de ASCAV responde a una estrategia “poco elegante e interesada” que busca únicamente los beneficios de los propietarios de este tipo de viviendas sin tener en cuenta “la calidad del destino”.

Las patronales turísticas de Fuerteventura y Lanzarote consideran que la entidad “falta a la verdad”  en su afán de conseguir la modificación del decreto que regula el alquiler de vivienda vacacional

Cabe recordar que el pasado martes, ASCAV celebró una reunión en Puerto del Rosario a la que invitó a la  Cámara de Comercio de Fuerteventura, al Cabildo insular y a los ayuntamientos de la Isla, sin tener en cuenta a la Asociación de Empresarios Turísticos que en reiteradas ocasiones ha manifestado su oposición a las demandas que realiza ASCAV en relación a permitir la explotación de viviendas de alquiler vacacional en suelo turístico.

El presidente de Asofuer, sin embargo, asistió al encuentro en calidad de presidente en funciones de la Cámara de Comercio de Fuerteventura. Y lo hizo acompañado del gerente de Asofuer, Mario de la Cruz, quien una vez allí fue invitado a participar en la reunión.

En dicho encuentro, las dos ediles de Turismo de los ayuntamientos de Antigua y Puerto del Rosario, una técnico del Cabildo insular, los representantes de ASCAV y los representantes de las entidades empresariales tuvieron oportunidad de exponer sus opiniones sobre el decreto de alquiler de vivienda vacacional “sin que en ningún momento se llegara al consenso total, -como se expresa en la nota de ASCAV-, con respecto a temas tan relevantes como la legalización de este tipo de alojamiento en zonas turísticas. Es más, en este tema, las posturas son totalmente opuestas”, insistió Hormiga.

Durante el encuentro, los empresarios instaron a equiparar los derechos y obligaciones de todos los agentes que estén autorizados a explotar  alojamientos turísticos “en igualdad de condiciones ya que a los hoteleros se nos exigen demasiadas condiciones y requisitos que no cumplen las viviendas vacacionales”.

El presidente de Asofuer ha lamentado que ASCAV, valiéndose de la buena disposición de los empresarios para participar en los encuentros que promueve, “haya hecho uso de nuestro nombre para trasladar a la sociedad y al  Ejecutivo  canario un mensaje distorsionado con el único fin de tratar de modificar a su favor el decreto de alquiler de vivienda vacacional.

Por ello, instó al Ejecutivo a pilotar reuniones que permitan “exponer los distintos puntos de vista y analizar a fondo la situación para lograr el mejor acuerdo para Canarias”. Este tipo de encuentros son positivos “siempre que se desarrollen desde la buena fe”.

Por su parte, la presidenta desde Asolan, Susana Pérez, ha querido aclarar que, al contrario de lo que indica ASCAV en su comunicado, no estuvo presente en el encuentro por motivos de agenda.

En relación a las reuniones y mesas de trabajo, “consideramos que es al Gobierno regional, a través de su Consejería de Turismo a quién le corresponde esta labor para la modificación o no del Decreto que regula la vivienda de alquiler vacacional”, apuntó desde Lanzarote.

“Igualmente coincidimos con el presidente Asofuer al entender que es necesario equiparar los derechos y obligaciones de todos los agentes que estén autorizados a explotar  alojamientos y viviendas turísticas, en igualdad de condiciones, ya que a los hoteleros y Extrahoteleros se nos exigen demasiadas condiciones y requisitos que no cumplen las viviendas vacacionales”, concluyó Pérez.

Comentarios

Bueno bueno , por fin se van quitando la careta los de Asolan!!!t
Y yo no que no los veo tan enfadados cuando a las kellys les pagan la mitad y les hacen trabajar el doble
Muy bien q haya viviendas vacacionales y vilmas turisticas. Hay que respetar la propiedad y el uso libre de ella pero,.. Por qué hostias no multan a los clandestinos porque aqui en Playa Blanca no he visto ni una sola placa de VV y todo dios está haciendo el agosto alquilando a 1.800 euros mes lo q hace unos meses no pasaba de 600. Donde coño están los inspectores del cabildo?
ESTA CLARITO QUE ESTOS NO QUIEREN QUE NADIE LES HAGA COMPETENCIA, TO'O PA' MI Y PA' MIS AMIGOS.
A Yaiza: En Playa Blanca no hay placas de VV porque el Gobierno de Canarias no las autoriza en zona turística a pesar de la demanda que hay por parte de los turistas de este tipo de alojamiento. Que alguien me explique cual es el problema de pasar de cobrar 600 a cobrar 1800 por el alquiler de tu propiedad?? Ese que hace su agosto ahora da empleo a la persona que limpia la villa, da empleo al que le limpia la piscina y da empleo a las empresas de mantenimiento. Donde esta el problema? O es solo envidia...
Este año hay más movimiento con las viviendas vacacionales, aunque cada vez resulta más complicado alquilar una casa para el verano y estar seguro de que se cumple la ley o no de casas turísticas. Las semanas pasadas eran noticia Madrid y Barcelona, por el cambio de la normativa. Si a alguien le interesa saber cómo está la ley en cada Autonomía, este artículo es bastante completo. Suerte y que disfruten de su merecido descanso. http://www.blogavantislegal.es/2016/06/vivienda-vacacional-se-puede-no-se-puede/

Añadir nuevo comentario