El plan para combatir la plaga en las palmeras de Lanzarote alcanza los cuatro millones
En poco más de un año se han inspeccionado en torno a las 60.000 palmeras y el consejero Samuel Martín destaca la afección grave en amplias zonas
El Consejo de Gobierno del Cabildo acordó, a propuesta del consejero de Cambio Climático, Soberanía Alimentaria y Paisaje, Samuel Martín, la propuesta de aprobación de una modificación del convenio con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, para la ejecución del Plan de control y erradicación de la plaga diocalandra frumenti en las palmeras de la Isla de Lanzarote.
Este cambio tiene como objetivo “incrementar los ensayos o estudios piloto que mejoren el conocimiento de la plaga y favorezcan la resiliencia de las palmeras ante las plagas y enfermedades y ante el cambio climático”.
También se hará una “valoración preliminar de la estabilidad de las palmeras ante el riesgo de caída o rotura, en palmeras seleccionadas en determinadas áreas, por su mayor interés”, como zonas públicas con elevado tránsito y con mayor riesgo de caída.
Además, se procederá al acondicionamiento de un invernadero para aclimatación y plantación de especies adecuadas, en sustitución de las palmeras que se eliminen en los corredores o pasillos, como las alineaciones de palmeras en los márgenes de las vías públicas.
Con la rúbrica de la adenda del convenio se tiene previsto alcanzar los cuatro millones de euros para financiación de este proyecto, un gasto financiado a partes iguales por las instituciones firmantes y que se extenderá hasta el ejercicio 2028.
Esta adenda supone un incremento de la inversión en un millón de euros por parte de cada administración con respecto al convenio primitivo para combatir la plaga de Diocalandra frumenti.
Samuel Martín ha explicado que durante el desarrollo de los trabajos del plan de control, se ha puesto de manifiesto la elevada expansión de la plaga en los municipios, con niveles de afección grave en amplias zonas, así como la presencia importante también de otras plagas y enfermedades.
"Así que se hace necesario reforzar este tipo de acciones y ampliar la aportación económica y duración del proyecto, con el fin de lograr salvar el palmeral de la isla", ha aclarado el consejero.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha puntualizado que este nuevo esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Canarias y la Corporación que preside "refleja nuestro compromiso con la biodiversidad y la salud ambiental de Lanzarote para generaciones futuras".
A fecha 8 de noviembre de 2024, ya se habían llevado a cabo tratamientos fitosanitarios a través de la técnica de endoterapia en un total de 1.950 palmeras de la isla. En poco más de un año se han inspeccionado en torno a las 60.000 palmeras.
Comentarios
1 Tarde Lun, 09/12/2024 - 17:15
2 Yeray Mar, 10/12/2024 - 20:08
3 Mahorera Mar, 10/12/2024 - 22:12
4 Andrés Jue, 12/12/2024 - 11:42
Añadir nuevo comentario