actualidad

El Molina Orosa incorpora 57 especialistas y aumenta su actividad de consultas un 14%

Los especialistas del centro hospitalario atendieron un total de 220.266 consultas, lo que supone un incremento del 14 por ciento con respecto a las 189. 500 realizadas en 2023

Diario de Lanzarote 4 COMENTARIOS 13/02/2025 - 13:31

El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, presentó esta mañana en rueda de prensa los datos de la actividad asistencial del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y de los centros de Atención Primaria de la isla a diciembre de 2024 e informó de la incorporación de más de 57 nuevos especialistas en los últimos meses, lo que ha contribuido a agilizar la actividad de consultas. Además, dio cuenta de los principales proyectos y obras de la Gerencia previstos en 2025 para mejorar las infraestructuras y el equipamiento de la sanidad pública en la isla.

Durante el año pasado se realizaron un total de 11.699 intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Lanzarote, superando en un dos por ciento las realizadas en el ejercicio anterior. El Molina Orosa logró, además, reducir en treinta días la espera para una intervención quirúrgica, dado que en diciembre de 2023 un paciente tenía que esperar hasta 91 días para ser operado mientras que actualmente la demora media es de 61 días.

Las consultas crecen un 14 por ciento

Asimismo, el centro hospitalario lanzaroteño ha experimentado un notable crecimiento de la actividad de consultas. En 2024, los especialistas del hospital realizaron 220.266 consultas, lo que supone un incremento del 14 por ciento con respecto a las 189.500 realizadas el año anterior.

El gerente explicó que el trabajo realizado por todos los profesionales de la Gerencia durante el pasado año ha llevado al Hospital Molina Orosa y a los centros de salud a registrar un descenso tanto del número de pacientes en lista de espera como de la demora para ser atendidos.

Así, se ha mejorado significativamente la demora en muchas especialidades y se ha reducido de manera importante para los pacientes que esperan una consulta en especialidades como Cirugía vascular, Alergología, Cardiología, Ginecología, Oftalmología, Oncología, Unidad del dolor y Otorrinolaringología. Mientras que especialidades como Medicina interna, Nefrología, Hematología o Pediatría se mantienen prácticamente sin demora.

Estos datos se han conseguido gracias a la consolidación del Plan Activa que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023.

Pruebas complementarias

El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote ha subrayado la mejora que han experimentado las pruebas complementarias del área de Digestivo. Con cuatro salas de endoscopia operativas, se realizaron el año pasado 7.565 endoscopias, es decir, un 30 por ciento más que la media de años anteriores.

Además, Eguia destacó el crecimiento de casi el 20 por ciento en las pruebas neurofisiológicas, hasta alcanzar los 1.615 estudios, gracias dijo, "a la colaboración del servicio de Neurología y Neurofisiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín".

Por otro lado, destacó la actividad de la Unidad de Hemodinámica que ha superado las previsiones iniciales y ha realizado un total de 672 cateterismos, 348 angioplastias, ha atendido cien códigos infartos y colocado 68 marcapasos.

Atención Primaria sube las consultas en un diez por ciento

En lo que respecta a Atención Primaria, el número de consultas totales atendidas en 2024 fue de 1.804.658, lo que supone un diez por ciento más que las registradas en 2023. Del total de consultas del año pasado, 724.492 fueron de Medicina Familiar y Comunitaria y 111.945 de Pediatría. Las enfermeras de los centros de salud atendieron 355.980 consultas y las matronas asistieron 30.582. Por su parte, Trabajo social realizó 9.387 consultas y los profesionales de Psicología, Logopedia y Fisioterapia suman en torno a 213.822, mientras que los servicios de Urgencias de Primaria atendieron un total de 358.450 consultas en 2024.

Inversión histórica

En su intervención, Pablo Eguia destacó las inversiones previstas en la Ley de Presupuestos de Canarias para la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote en infraestructuras y equipamiento para el año 2025, que alcanza la histórica cifra de 7.624.745 euros, con un crecimiento de casi el 50 por ciento con respecto al ejercicio que acaba de concluir.

Esta inversión responde a la apuesta de la Gerencia por reforzar la sanidad lanzaroteña y va a permitir la reforma y crecimiento de las áreas asistenciales del Hospital y de los centros de salud, así como la mejora de servicios centrales.

Proyectos de mejora

Los más de siete millones de euros de inversión se van a materializar en distintos proyectos, como el de los depósitos de gasoil, dotado de 229.615 euros, la última fase de la implantación del proyecto de geotermia por valor de 862.652 euros, la renovación de las centrales de gases medicinales con un importe de 701.180 euros o el plomado de uno de los quirófanos del hospital, presupuestado en 206.966 euros.

En cuanto a la mejora de los centros de salud y consultorios locales, el presupuesto recoge una partida de 897.273 euros para la reforma y climatización del Centro de Salud de San Bartolomé y 200.000 euros para la renovación de las instalaciones del Consultorio Local de Tahiche.

Por último, Pablo Eguia aseguró que "con el objetivo último de mejorar la asistencia sanitaria de Lanzarote, la estructura organizativa y la planificación de los servicios, se trabaja desde hace tiempo en la elaboración del Plan director de Infraestructuras de la Gerencia, un documento encargado a Gesplan que dará respuesta a los retos que se plantean actualmente en el ámbito sanitario de la isla".

Comentarios

Si , si mucho parche , mucho dinero a la privada y mucho médico haciéndose de oro con esas jornadas de tarde en las que atienden a más gente en el turno ordinario . Mejoramos pero el coste muy alto y el hospital una ratonera .
Todo eso es mentira...hace mas de un año y medio que espero una sita en ese hospital...
Todo eso es mentira...hace mas de un año y medio que espero una sita en ese hospital...
Todo lo que son números se pueden modificar o interpretar según el observador interesado , no hay más que leer la prensa diversa con los datos del paro . La incorporación de 57 médicos ¿ cuentan los que se fueron , los que se jubilaron , los residentes , en cargos de dirección ?. En cuanto al incremento de actividad según sea propia o derivada en parte a la privada , el número de horas trabajadas y pagadas , las cargas según estamentos. Todo lo que mejore nuestra sanidad será positivo pero las cifras no siempre se ajustan a la realidad . Se valora el esfuerzo pero merecemos los conejeros un hospital en condiciones y sin olvidar la geriatría y su hospital .

Añadir nuevo comentario