ACTUALIDAD

El Cabildo de Lanzarote destina más de 900.000 euros para restaurar la Plaza de Las Palmas de Arrecife

Las labores contemplan la mejora de las jardineras, los firmes, la iluminación, y la fontanería, así como la reordenación del tráfico de los espacios circundantes al enclave, entre otras

Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 18/11/2024 - 11:52

El Cabildo de Lanzarote, a través del departamento de Obras Públicas, llevará a cabo labores de mejora y restauración de la Plaza de Las Palmas, frente a la Iglesia de San Ginés, en Arrecife.

El presidente de la Corporación insular, Oswaldo Betancort, pone de relieve la importancia histórica y cultural del enclave, pues está considerado como la primera intervención de César Manrique en un espacio público de Lanzarote. "La Plaza de Las Palmas es uno de los símbolos de la capital, por lo que debemos mantenerla en las mejores condiciones para fomentar la convivencia ciudadana en condiciones de comodidad y seguridad", matiza.

El consejero del Área y vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina, explica que esta obra responde a una demanda de la población. Detalla que se asegurará el espacio, acondicionando los elementos urbanísticos de Arrecife y reordenando los accesos. "Con estas acciones mejoramos la calidad de vida de la ciudadanía", señala, quien además agradeció al Ayuntamiento de Arrecife "la colaboración y cooperación para poder llevar a cabo esta importante obra".

Las labores contemplan la reparación de las fábricas, jardineras, firmes, pavimentos y mobiliario, entre otros. Se reforzará la estructura del aljibe, conservando las dimensiones, los materiales y la estética, para así darle visibilidad y mejorar la accesibilidad. También se protegerá la vegetación existente y se aumentará la plantación. El proyecto cuenta con una inversión de 935.869 euros, financiados a través de los Fondos Next Generation EU gestionados por la Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos que dirige el vicepresidente, Jacobo Medina.

En esta línea, se va a peatonalizar la calle Otilia Díaz y se reordenará el tráfico para mejorar el espacio circundante a la Plaza, dotándolo de zonas de sombra. Se renovará la instalación eléctrica y la iluminación, así como la fontanería y el saneamiento de la zona, y se adecuarán las fachadas de los edificios.

Las empresas interesadas tienen hasta el 9 de diciembre para presentar sus ofertas a través del siguiente enlace https://contrataciondelestado.es/, y dispondrán de un plazo de ocho meses para la ejecución de este proyecto.

Comentarios

En la página 28 dicen que van a apuntalar los árboles (menos el grande frente a El Kilo, que lo van a talar porque les da la gana). Saben que no podrán garantizar la estabilidad de esos árboles después de cargarse todas las raíces estructurales que se quieren cargar. ¿Tan difícil era consultar con un arboricultor? La ley de patrimonio, en su artículo 19, exige a los cabildos asesorarse adecuadamente en materia de patrimonio. Eso incluye el patrimonio arbóreo. ¿Quién se hará responsable una vez se causen daños patrimoniales irreparables? Cancelen la licitación, contraten a una consultora en arboricultura, hagan las modificaciones necesarias (que ya les aviso que no son menores), dejen de usar la foto con marcas de agua de Alamy que han puesto en la página 166 y vuelvan a licitar la obra. ¿Prefieren que les envíe un escrito al Cabildo? Porque eso me llevará más tiempo prepararlo, ya que solo han pasado tres días desde que pude acceder al proyecto. Un proyecto que contiene casi 1300 páginas y tengo que leérmelo entero porque todas las partes del proyecto, desde las canalizaciones para la instalación eléctrica hasta los lugares donde se almacenarán los residuos pueden tener efectos serios sobre la salud y/o estabilidad de los árboles. Eso por no hablar de la prevención de riesgos laborales que no parece entrar en suficiente detalle para las tareas de poda y apeo de árboles. Por ejemplo, no se especifica la necesidad de usar pantalones anticorte cuando se usen motosierras. Para una de las profesiones más peligrosas del mundo, esto es completamente inaceptable.
Se permite poner piso de vidrio para ver dentro de la aljibe pero luego se tala un árbol porque mover una bola de cemento es un cambio que crearía, y cito textualmente, "un caos". Cosas de Patrimonio.

Añadir nuevo comentario