El Cabildo destaca el “aumento considerable” en los tiempos de espera, la formación de colas y la “insuficiencia” en cuanto a número de taxis en San Bartolomé

Arranca el trámite para declarar área sensible el Aeropuerto y que puedan recoger pasajeros taxis del resto de la Isla
El Cabildo destaca el “aumento considerable” en los tiempos de espera, la formación de colas y la “insuficiencia” en cuanto a número de taxis en San Bartolomé
El Aeropuerto César Manrique será declarado área sensible en cuanto al servicio de taxi, lo que abre la puerta a que, una vez que culmine el procedimiento que acaba de iniciar el Cabildo, profesionales del resto de la Isla, y no solo los de San Bartolomé, puedan recoger pasajeros en el aeródromo.
El Cabildo acaba de iniciar el expediente para declarar el área sensible. En la resolución destaca que la institución insular tiene “la competencia para la planificación, regulación y autorización de las zonas de prestación conjunta y áreas sensibles en el ámbito del transporte público de viajeros en vehículos taxi”.
En la resolución, firmada este miércoles, se destaca que “el ejercicio de la actividad del taxi se rige por los principios de intervención administrativa fundamentada en la necesaria garantía de interés público para la consecución de un nivel óptimo de calidad”.
En los últimos meses se han intensificado las críticas por el servicio del taxi, con las colas en el aeropuerto y las dificultades para encontrar vehículos en Arrecife como principales quejas. En el caso de la capital, a la espera de que entren en vigor las nuevas tarifas, los problemas se dan especialmente cuando hay cruceros.
El Cabildo subraya que el Reglamento del servicio de taxi en Canarias faculta a la institución insular a declarar como áreas sensibles “aquellos puntos específicos tales como puertos, aeropuertos, intercambiadores, estaciones de transporte y similares que sean de interés general”.
Para ello, se tiene que generar “un tráfico importante que afecte a las comunicación entre distintos municipios, a la conexión entre Islas o a la atención a los turistas”. En estos supuestos, se puede establecer “un régimen especial de recogida de viajeros”, mediante el que los taxis pueden cargar “fuera” de su término municipal.
Los servicios de prestación conjunta ya se han activado de forma puntual en fechas señaladas, como el pasado mes de noviembre en Arrecife, coincidiendo con la temporada alta de cruceros. Sin embargo, ahora se quiere dar un paso más allá y declarar el Aeropuerto un área sensible, para abrir el abanico de taxis disponibles.
“Principal vía de comunicación”
En su resolución, el Cabildo destaca que el Aeropuerto es “la principal vía de comunicación de la Isla con el exterior y un pilar fundamental de su economía, siendo además el tercer aeropuerto de Canarias en volumen de pasajeros”.
El Plan Insular de Transporte “contempla como medida para la optimización del servicio del taxi autorizar el refuerzo de taxis procedentes de otros municipios”
“En los últimos años se ha registrado un incremento significativo tanto en la demanda de pasajeros como en el número de operaciones aeroportuarias. Esta circunstancia ha ocasionado un aumento considerable en los tiempos de espera y la formación de colas de usuarios que demandan los servicios de taxi en la terminal, lo que evidencia la insuficiencia del número de licencias de taxi actualmente operativas en el municipio de San Bartolomé para atender la demanda existente”, subraya la Corporación insular.
Un estudio elaborado por el Cabildo concluye que, “si bien la dotación de modos de transporte” en el Aeropuerto “se considera razonable y el servicio de taxi presenta una calidad adecuada en periodos de baja actividad, se detecta una carencia significativa en las horas punta de demanda”. “Esta carencia se traduce en tiempos de espera inasumibles que deterioran la imagen percibida del servicio”, añade.
“El estudio empíricamente constata la relación directa entre el aumento de la oferta de taxis y la reducción de los tiempos de espera, lo que subraya la necesidad urgente de incrementar la oferta de taxis mediante los mecanismos legalmente previstos”, recalca el Cabildo de Lanzarote.
Taxis de otros municipios
Por otro lado, el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible de Lanzarote, aprobado en 2023, “contempla como medida para la optimización del servicio del taxi autorizar el refuerzo de taxis procedentes de otros municipios en infraestructuras como el aeropuerto”.
“Para la implementación de esta medida, y en consonancia con el sector, se considera necesaria la creación de áreas sensibles”, una figura que ampara la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias.
Con el inicio del expediente administrativo, la Corporación insular ha abierto un plazo de 15 días hábiles para “dar audiencia a los Ayuntamientos afectados, así como a las asociaciones representativas del sector del taxi”, de cara a que formulen aportaciones o alegaciones.
Comentarios
1 pufete Mié, 14/05/2025 - 20:53
2 Anónimo Mié, 14/05/2025 - 22:15
3 Solo Mié, 14/05/2025 - 23:28
4 De vergüenza Jue, 15/05/2025 - 07:52
5 Pilar Jue, 15/05/2025 - 09:55
6 Menos mal Jue, 15/05/2025 - 12:43
7 Conejero Jue, 15/05/2025 - 16:56
8 Vecinos de Lanz... Sáb, 17/05/2025 - 12:01
9 Vecinos de Lanz... Sáb, 17/05/2025 - 18:33
Añadir nuevo comentario